Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
OCTUBRE 2020
Michelle A. Roett, MD, MPH,
Georgetown University Medical Center,
MedStar Georgetown University Hospital, Washington, District of Columbia
Las úlceras genitales se localizan en la vagina, pene y área anorrectal o perineal y son infecciosas o no infecciosas. En Estados Unidos, el virus del herpes simple es la causa más frecuente de úlceras genitales. El diagnóstico de infección por virus del herpes simple se hace a través de exploración física y observación de las lesiones genitales. Las directrices del 2015 de los Centers for Disease Control and Prevention para las enfermedades de transmisión sexual proporcionan estrategias para el tratamiento de pacientes con enfermedad ulcerosa genital. Las pruebas específicas incluyen una reacción en cadena de la polimerasa para virus del herpes simple; la serología de sífilis y el estudio con microscopio de campo oscuro o la prueba directa de anticuerpo fluorescente para Treponema pallidum y/o cultivo para Haemophilus ducreyi, en ámbitos en donde el chancroide tiene una alta prevalencia. En raras ocasiones, los casos de virus de Epstein-Barr se presentan con úlceras genitales y son enfermedades de notificación obligatoria al departamento de salud local. En algunos casos, no se identifica ningún patógeno. Es importante considerar las causas no infecciosas como traumatismo sexual, soriasis, síndrome de Behçet y erupciones farmacológicas fijas. Por definición, las úlceras genitales son sintomáticas y la U.S. Preventive Services Task Force recomienda hacer detección de infección por sífilis en quienes están en riesgo, la detección temprana de la infección por sífilis en todas las mujeres embarazadas y no recomienda la detección serológica de rutina en busca de infección por virus de herpes simple genital en adolescentes y adultos asintomáticos, que incluyen a las embarazadas. (Am Fam Physician. 2020;101(6):355-361. Copyright © 2020 American Academy of Family Physicians.) |
Las úlceras genitales se localizan en la vagina, pene y áreas anorrectal o perineal, y pueden ser infecciosas (infecciones de transmisión sexual [STI, sexually transmitted infections], infecciones secundarias bacterianas o micóticas), así como no infecciosas (Cuadro 1).1-3 En Estados Unidos, las causas más frecuentes de STI que se caracterizan por úlceras genitales son los virus del herpes simple genital tipos 1 y 2 (HSV-1, HSV-2).1 Causas infecciosas menos frecuentes incluyen sífilis (Treponema pallidum) y rara vez el chancroide (Haemophilus ducreyi), granuloma inguinal (donovanosis [Klebsiella granulomatis], antes denominada Calymmatobacterium granulomatis) y el linfogranuloma venéreo (Chlamydia trachomatis serovars L1, L2 y L3).1 La enfermedad ulcerosa genital con frecuencia se refiere a ulceraciones relacionadas con STI, aunque se ha informado también que las ulceraciones en ocasiones son una secuela rara de mononucleosis (Epstein-Barr virus)4 y también las causan procesos no infecciosos como soriasis, traumatismo sexual, síndrome de Behçet o erupciones farmacológicas fijas.1
CUADRO 1 | |
Diagnóstico diferencial de las úlceras genitales | |
Infecciosas (las más frecuentes)* | No infecciosas (menos frecuentes) |
Virus del herpes simple genital Sífilis Chancroide Linfogranuloma venéreo Granuloma inguinal (donovanosis) Infección micótica (p.ej., Candida) Infección bacteriana secundaria |
Síndrome de Behçet Erupción farmacológica fija Soriasis Traumatismo sexual Granulomatosis de Wegener |
*— Enlistada en orden de frecuencia. Información de las referencias 1-3. |
Epidemiología
Según las entrevistas del National Center for Health Statistics 2015-2016 National Health and Nutrition Examination Survey de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), seguidas por exploraciones físicas estandarizadas, que incluyeron evaluaciones serológicas de HSV-1 y 2, 11.9% de la población estadounidense de 14 a 49 años de edad tiene infección por virus HSV-2 genital, mientras que 47.8% tiene HSV-1.2 HSV-1 y HSV-2, ocurre con más frecuencia en las mujeres (50.9%) que en los varones (45.2%).2,3 Es más probable la transmisión de varón a mujer que de mujer a varón.3 La prevalencia del HSV-1 ajustada para la edad es más alta entre los mexicanoamericanos (71.7%), mientras que la prevalencia del HSV-2 es más alta en las personas de raza negra no hispánicos (34.6%).2-4
![]() Revelación del autor: sin afiliaciones financieras relevantes. Información para el paciente: en Ir_al_sitio está disponible un folleto sobre este tópico, escrito por los autores de este artículo. |
En 2017, la mayoría de los casos de sífilis primaria y secundaria (57.9%) ocurrió entre los varones que tienen sexo con varones, aunque la tasa general está
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.