Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). Revelación del autor: sin afiliaciones financieras relevantes. Informaci?n para el paciente: en Ir_al_sitio e Ir_al_sitio
est?n disponibles folletos sobre este t?pico.
La gota,causada por el depósito de cristales de urato monosódico en las articulaciones y tejidos, se encuentra con frecuencia en la atención primaria. Este artículo proporciona una revisión de la evidencia orientada al paciente para guiar el diagnóstico y tratamiento de la gota.
Epidemiología
En los países occidentales de alto ingreso económico, la prevalencia de la gota es de 3 a 6% en los varones y de 1 a 3% en las mujeres1 En 2015 y 2016, la incidencia de la gota fue de 3.9% en los adultos estadounidenses (2.7% en mujeres y 5.2% en varones).2
La gota es poco frecuente antes de los 20 años de edad; la prevalencia aumenta en forma lineal hasta llegar a una meseta después de los 80 años de edad.3
Los factores de riesgo se resumen en el Cuadro 1.1-14
El consumo de alimentos ricos en purina es un factor de riesgo de gota. Éstos incluyen algunos pescados (p. ej., anchoas, sardinas, callo de hacha, mejillones) y carnes (p. ej., tocino, carne de res, hígado, pavo, ternera, venado). En Ir_al_sitio se encuentra un folleto sobre la dieta baja en purina.
La cerveza está relacionada con un aumento mayor del riesgo de gota, en comparación con vino o licores fuertes.14
El uso de diuréticos tiazídicos o de asa, así como tacrolimus está relacionado con un aumento de riesgo de gota.14
El consumo de dos o más refrescos endulzados con azúcar, por día, frutas con alto contenido de fructosa o cualquier jugo de fruta, se relaciona con un aumento del riesgo de gota en los varones. El consumo de refrescos dietéticos no parece aumentar el riesgo.14
CUADRO 1
Tratamiento de las urgencias oftalmológicas
Urgencia
Enfermedades concomitantes Enfermedad cardiovascular
Diabetes mellitus Uso de diuréticos (de asa y tiazídicos)
Concentraciones elevadas de triglicéridos y colesterol
Hiperuricemia
Menopausia