Pruebas diagnósticas Lo que los médicos necesitan saber
Colonografía mediante CT para detección de cáncer colorrectal
Carl Bryce, MD, FAAFP y Merima Bucaj, DO, FAAFPAbrazo Family Medicine Residency, Phoenix, Arizona
La colonografía mediante tomografía computarizada (CT, computed colonography) o colonografía virtual, se desarrolló a mediados de la década de 1990 y la Food and Drug Administration la aprobó para detección de cáncer colorrectal en 2006.1 La preparación típica del paciente, para el estudio incluye un laxante. Seguido de ingestión de medio de contraste oral, insuflación de gas a través del recto y CT de abdomen, el software computacional especializado reconstruye las imágenes y crea una imagen del colon en dos o tres dimensiones.
Precisión
Los estudios de colonografía mediante CT han informado sobre una amplia variedad de sensibilidad y especificidad, lo cual quizá se deba a las diferencias en el diseño del estudio, los protocolos para leer la imagen o los resultados de la prueba, la experiencia del radiólogo, la preparación intestinal o la marca fecal (ingestión de medio de contraste oral).
En un metaanálisis que incluyó 11,151 pacientes, la sensibilidad de la colonografía mediante CT para la detección del cáncer colorrectal fue de 96.1% (IC de 95%, 93.8 a 97.7%) la cual es similar a la colonoscopia óptica.2 La colonografía mediante CT es menos precisa para detectar pólipos. En un metaanálisis posterior, la sensibilidad de la colonografía mediante CT para la detección de pólipos de 6 mm o mayores fue de 73 a 98%; la