MAYO 2022
Adenomiosis: diagnóstico y tratamiento
Sarina Schrager, MD, MS, y Lashika Yogendran, MD, MS
University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, Wisconsin
Crystal M. Marquez, MD, State University of New York—Downstate, Brooklyn, New York
Elizabeth A. Sadowski, MD, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, Wisconsin
La adenomiosis es un padecimiento en el cual las glándulas endometriales se encuentran en el miometrio del útero. Una de cada tres pacientes con adenomiosis está asintomática pero el resto presenta sangrado uterino abundante, dolor pélvico o infertilidad. El síntoma más frecuente es el sangrado uterino abundante. La adenomiosis es diferente a la endometriosis (la presencia de glándulas endometriales fuera del útero), aunque los dos padecimientos ocurren a menudo de manera simultánea. Los factores de riesgo de desarrollar adenomiosis incluyen mayor edad, paridad y antecedente de procedimientos uterinos. En la mayoría de las pacientes se diagnostica entre los 40 y 50 años de edad, aunque a las pacientes más jóvenes con infertilidad cada vez se les diagnostica adenomiosis con mayor frecuencia, debido a que han mejorado las modalidades de estudios de imagen. El diagnóstico de adenomiosis empieza con la sospecha clínica y se confirma con la ultrasonografía transvaginal y el estudio de resonancia magnética pélvica. El tratamiento de la adenomiosis empieza por lo general con la supresión menstrual hormonal. Los sistemas intrauterinos de liberación de levonorgestrel, han mostrado cierta efectividad. Las pacientes con adenomiosis en ocasiones requieren histerectomía si los síntomas no se controlaron con farmacoterapia. (Am Fam Physician. 2022; 105(1):33-38. Copyright © 2022 American Academy of Family Physicians.) |
La adenomiosis es un trastorno benigno del útero en el cual las glándulas endometriales se encuentran en el miometrio. La adenomiosis es diferente de la endometriosis, la cual es la presencia de glándulas endometriales fuera del útero. La adenomiosis de un padecimiento que no se comprende del todo.
|
Existen dos teorías principales con respecto a la patogenia de la adenomiosis.1,2 La primera teoría indica que con la lesión del endometrio, el endometrio basal se invagina dentro del miometrio a través de la zona de unión alterada o interrumpida, con lo que se crean las lesiones adenomióticas. La teoría de lesión y reparación explica la razón por la cual sufrir un procedimiento uterino previo (p. ej., operación cesárea, dilatación y legrado) aumenta el riesgo de una posterior adenomiosis. La segunda teoría indica que las lesiones adenomióticas surgen a partir de la metaplasia de los remanentes embrionarios m?lerianos pluripotenciales. La adenomiosis se clasifica como difusa (que afecta una gran área de endometrio) o focal.1
Epidemiología
Anteriormente, el diagnóstico de adenomiosis se confirmaba sólo en los casos poshisterectomía, y se pensaba que predominaba en pacientes mayores de 40 años de edad. Los estudios de imagen mejorados ponen en evidencia que las pacientes más jóvenes
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.