El trastorno limítrofe de la personalidad es un trastorno psicológico con un patrón característico generalizado de inestabilidad en la regulación del afecto, del control de impulsos, las relaciones interpersonales y autoimagen.1 Los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad a menudo se catalogan como difíciles debido a sus brotes de agresividad, conductas de sabotaje de su salud (es decir, ejercitarse sobre una herida) y una utilización excesiva de la atención médica.2,3
El trastorno limítrofe de la personalidad tiene una prevalencia de 1.6% en la población general.4 En un estudio, se encontró que estaba presente en 6.4% de las consultas de adultos en atención primaria, cerca de cuatro veces mayor que la que se había observado en los estudios de comunidad general.4-6 Son frecuentes los diagnósticos psiquiátricos concomitantes. Según una encuesta epidemiológica, 85% de los pacientes con trastorno limítrofe de la personalidad tenía por lo menos un trastorno psiquiátrico concomitante.7 Existe una correlación entre un aumento de riesgo de suicidio y un diagnóstico de trastorno limítrofe de la personalidad.8
Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). Revelación del autor: sin afiliaciones