Placas reticulares hiperpigmentadas en un adulto joven
Sandra Osswald, MD; Kavina Patel, MD; y Amreen Sitabkhan, MD University of Texas Health San Antonio, San Antonio, Texas
Un varón de 20 años de edad se presenta con antecedente de aparición hace seis meses de nódulos inflamados y lo que parecía ser equimosis focales en sus piernas, muslos y brazos, que dejaron hiperpigmentación persistente después de su resolución. El trastorno se exacerbó por exposición al calor y parecía empeorar por la noche. Tenía artralgias y parestesia, pero sin fotosensibilidad, exantema malar, alopecia o úlceras bucales. Cuando consultó a un reumatólogo tenía elevación de los títulos de anticuerpos antinucleares de 1:160. El paciente estaba tomando ácido acetilsalicílico y paracetamol y utilizando una solución tópica de diclofenaco sódico. Sin antecedentes familiares, patológicos o sociales de importancia. No consumía alcohol en exceso.
La exploración física reveló placas hiperpigmentadas, morado oscuro, poco visibles, con un patrón reticular, que formaban varios anillos completos en la cara dorsal de sus muslos y unos cuantos en las piernas y brazos (Figura 1).
Pregunta
Con base en los hallazgos de la historia clínica y la exploración física del paciente, ¿cuál de los siguientes es el