Implementación de revisiones efectivas de la AHRQ para el cuidado de la salud Ayudar a los médicos a tomar mejores elecciones terapéuticas
Actividad física y salud en usuarios de silla de ruedas
Puntos de aprendizaje para la práctica por Ruben Salinas Jr., MD, FAAFP, Carl R. Darnall Army Medical Center Family Medicine Residency Program, Fort Hood, Texas
Aaron Saguil, MD, MPH, FAAFP, Uniformed Services University of the Health Sciences, Bethesda, Maryland
Problema clínico clave
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en los pacientes con esclerosis múltiple (MS, multiple sclerosis), parálisis cerebral y lesión de médula espinal que utilizan o están en riesgo de utilizar silla de ruedas?
Respuesta basada en evidencia
La actividad física mejora la capacidad aeróbica, el equilibrio (es decir reduce el riesgo de caídas), la capacidad de caminar, depresión, sueño, función sexual femenina, la función global y las actividades de la vida diaria, dependiendo de la población y actividad que se está considerando.1 (Fortaleza de la recomendación [SOR, Strength of Recommendation]: B, evidencia inconsistente o de calidad limitada, orientada al paciente.)
Puntos de aprendizaje para la práctica
En la población general, la actividad física intencionada reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, enfermedad mental, cáncer y mortalidad por toda causa.2 Aunque la actividad física intencionada, que incluye ejercicio aeróbico con entrenamiento de fuerza y equilibrio, se recomienda para personas con discapacidades físicas,3 se carece de datos para esta población, en especial para aquellos que utilizan o están en riesgo de usar sillas de ruedas como su modo de deambulación primario. La revisión de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) se llevó a cabo para evaluar si los pacientes con MS, parálisis cerebral y lesión de médula espinal que utilizaban silla de ruedas o que se beneficiarían con el uso de una silla de ruedas en el futuro, obtienen beneficios (p. ej., mejoría en los criterios de valoración cardiovasculares, actividades de la vida diaria, salud mental, capacidad de deambulación, equilibrio) por la actividad física. La revisión incluyó 168