Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

JULIO 2023 ­

Trastorno de estrés postraumático: evaluación y tratamiento

Zachary Sartor, MD; Lance Kelley, PhD; y Ryan Laschober, MD, Waco Family Medicine Institute, Waco, Texas

El trastorno de estrés postraumático (PTSD, posttraumatic stress disorder) es frecuente, con una prevalencia durante la vida cercana a 6%. PTSD se desarrolla por lo menos un mes después de un evento traumático que implica la amenaza de muerte o daño a la integridad física, aunque en el trastorno de estrés agudo en ocasiones los síntomas se presentan un poco más temprano. Lo típico es que los síntomas comprendan pensamientos involuntarios relacionados con el trauma, conductas de evasión, alteraciones negativas de la cognición o el estado de ánimo y cambios en la excitabilidad y reactividad. La evaluación de traumas pasados en pacientes con ansiedad u otros padecimientos psiquiátricos ayuda en el diagnóstico y tratamiento del PTSD. En el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th ed., se proporcionan criterios diagnósticos y la lista de revisión para PTSD del DSM-5 utiliza estos criterios diagnósticos para ayudar al médico a diagnosticar el PTSD y determinar su gravedad. El tratamiento de primera línea para el PTSD comprende psicoterapia como la terapia cognitiva conductual enfocada en trauma. La farmacoterapia es útil para pacientes que tienen síntomas residuales después de la psicoterapia o para aquellos que no pueden tomar o no desean acceder a la psicoterapia. Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (es decir, fluoxetina, paroxetina y sertralina) así como el inhibidor de la recaptura de serotonina-norepinefrina, venlafaxina, tratan con efectividad los síntomas del PTSD primario. La adición de otra farmacoterapia, como los antipsicóticos atípicos o topiramato, es útil para los síntomas residuales. Los pacientes con PTSD a menudo tienen trastornos del sueño relacionados con la hiperexcitabilidad o pesadillas. Prazosina es efectiva en el tratamiento de los trastornos del sueño relacionados con PTSD. El médico debe considerar hacer pruebas en los pacientes con PTSD en busca de apnea obstructiva del sueño ya que muchos de los pacientes que presentan trastornos del sueño relacionados con PTSD, tienen este padecimiento. Las enfermedades psiquiátricas concomitantes, en particular los trastornos del estado de ánimo y el uso de sustancia, son frecuentes en el PTSD y lo mejor es dar tratamiento concurrente. (Am Fam Physician. 2023; 107(3):273-281. Copyright © 2023 American Academy of Family Physicians.)

El trastorno de estrés postraumático (PTSD) es frecuente, ocurre en 6% de las personas.1 A menudo pasa sin ser detectado en pacientes que se presentan a la atención primaria.2,3 El PTSD ocurre en poblaciones de civiles y veteranos de guerra en respuesta a una amplia variedad de eventos traumáticos. El PTSD afecta a personas de todas las edades, y las mujeres tienen el doble de probabilidad de recibir un diagnóstico, en comparación con los varones.4 Por lo genera, los síntomas del PTSD comprenden pensamientos involuntarios relacionados con el trauma, conductas de evitación, alteraciones negativas de cognición o estado de ánimo, y cambios en la excitabilidad y la reactividad.5 Dos tercios de los pacientes con PTSD refieren síntomas de moderados a intensos.2 El PTSD aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y otros padecimientos que se observan con frecuencia en la atención primaria.6

 

Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education).
Revelación del autor: sin afiliaciones financieras relevantes

Es posible tratar el PTSD en la atención primaria, en especial en sistemas con servicios de salud conductual integrados.7 El PTSD se presenta de manera similar en personas con o sin servicio militar, aunque hay diferencias. La elevada prevalencia del PTSD muestra la importancia del diagnóstico y tratamiento a través de los médicos familiares.

Evolución natural

El PTSD se desarrolla por lo menos un mes después de un evento traumático que se califica como provocador, en específico, un evento que comprende la amenaza de muerte o daño a la integridad física. Los eventos traumáticos que califican son frecuentes en todas las edades y grupos socioeconómicos.8 La fisiopatología del PTSD parece comprender un deterioro en la consolidación de la memoria traumática, lo que provoca respuestas de maladaptación neuropsicológica.9 Los pacientes, refieren a menudo volver a experimentar su trauma, lo cual desencadena respuestas fisiológicas y psicológicas que se presentan como síntomas primarios del trastorno. Aunque el trauma es frecuente ya que afecta a la mitad de los adultos, menos de 10% de los pacientes con experiencias traumáticas desarrolla PTSD.9-11 Las personas con exposición mayor a eventos traumáticos tiene mayor probabilidad de desarrollar PTSD persistente y refieren síntomas intensos de PTSD.10 Esta relación entre trauma acumulado y PTSD explica en parte la razón por la que las poblaciones con alto riesgo de recurrencia conllevan una carga más alta de la enfermedad de PTSD. Por ejemplo, los pacientes que se identifican como LGBTQIA (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer [o indeciso], intersexual, asexual) tienen mayor probabilidad de presentar trauma y desarrollar PTSD en comparación con sus pares.12

El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th ed., revisión de texto (DSM-5-TR) enlista los criterios diagnósticos para PTSD.5 Sin embargo, los pacientes a menudo refieren síntomas más allá de los síntomas centrales en los criterios diagnósticos. Aunque los síntomas de presentación suelen comprender trastornos psicológicos como hiperexcitabilidad, volver a experimentar los eventos traumáticos y trastornos del sueño, los

Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos