Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
AGOSTO 2023
Síndrome de ovario poliquístico: preguntas y respuestas frecuentes
Tracy Williams, MD, University of Kansas School of Medicine, Wichita, Kansas; Ascension Via Christi Family Medicine Residency Program, Wichita, Kansas
Justin B. Moore, MD, University of Kansas School of Medicine, Wichita, Kansas
Jared Regehr, MD, University of Kansas School of Medicine, Wichita,Kansas; Ascension Via Christi Family Medicine Residency Program, Wichita, Kansas
El síndrome de ovario poliquístico (PCOS, polycystic ovary syndrome) es la endocrinopatía que afecta con mayor frecuencia a las mujeres en edad reproductiva. Su fisiopatología compleja incluye factores genéticos y ambientales que contribuyen a resistencia a la insulina en pacientes con el padecimiento. El diagnóstico de PCOS es principalmente clínico, basado en la presencia de por lo menos dos de los tres criterios de Rotterdam: oligoanovulación, hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos en la ultrasonografía. PCOS se relaciona a menudo con hirsutismo, acné, menstruación anovulatoria, disglucemia, dislipidemia, obesidad y aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular y neoplasias sensibles a hormonas (p. ej., por lo menos un aumento al doble del riesgo de cáncer endometrial). La base de la terapia es modificación del estilo de vida, que incluye restricción calórica y aumento de la actividad física. Las decisiones de tratamiento posteriores dependen del deseo de la paciente de embarazarse. En las pacientes que no desean embarazarse, los anticonceptivos orales son la terapia de primera línea para irregularidades menstruales y las complicaciones dermatológicas como hirsutismo y acné. A menudo se agregan antiandrogénicos como espironolactona a los anticonceptivos orales, como agentes de segunda línea. En las pacientes que desean embarazarse, la terapia de primera línea es letrozol para la inducción de ovulación. La terapia de primera línea para las pacientes con complicaciones metabólicas como resistencia a la insulina es metformina con manejo del estilo de vida. Las pacientes con PCOS tienen un aumento de riesgo de depresión y apnea obstructiva del sueño y se recomienda hacer pruebas de detección. (Am Fam Physician. 2023; 107(3):264-272. Copyright © 2023 American Academy of Family Physicians) |
El síndrome de ovario poliquístico (PCOS, polycystic ovary syndrome) es la endocrinopatía más frecuente que afecta a las mujeres en edad reproductiva, con una prevalencia de 8 a 13%.1 La fisiopatología del PCOS es compleja y multifactorial, incluye factores genéticos y ambientales que contribuyen a una señalización deficiente en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y al hiperandrogenismo ovárico y suprarrenal. Se piensa que las características metabólicas, dermatológicas y ginecológicas del PCOS son manifestaciones subsecuentes de la resistencia a la insulina. En este artículo se presentan respuestas basadas en evidencia a las preguntas frecuentes acerca del diagnóstico y tratamiento del PCOS. Las Figuras 1 2-4 y 2 2,4,5 son algoritmos para el diagnóstico y tratamiento de PCOS.
|
¿Cómo se presenta el PCOS?
Las pacientes con PCOS en ocasiones son asintomáticas, o tienen múltiples manifestaciones metabólicas, dermatológicas o ginecológicas. Las pacientes se presentan a menudo con signos de hiperandrogenismo, menstruaciones irregulares o infertilidad.3,4 Se sospecha PCOS después del descubrimiento incidental de múltiples quistes ováricos en la ultrasonografía, aunque la mayoría de las pacientes con ovarios poliquísticos, detectados de manera incidental en la imagenología, no tiene PCOS.
¿QUÉ HAY DE NUEVO SOBRE ESTE TÓPICO? |
Síndrome de ovario poliquístico |
En 2018, la International PCOS Network ratificó en forma unánime los criterios diagnósticos de 2003 Rotterdam (Cuadro 1). |
Las pacientes con PCOS tienen un aumento de dos a tres veces en la prevalencia de apnea obstructiva del sueño y diabetes mellitus tipo 2 y un aumento cerca de cuatro veces en la prevalencia de apnea obstructiva del sueño, en comparación con quienes no tienen PCOS. |
En una revisión de Cochrane de 2019 se concluyó que las intervenciones en el estilo de vida para PCOS reducen el índice de andrógeno libre, el peso corporal, el índice de masa corporal y aumentan las concentraciones de globulina fijadora de hormona sexual. |
Figura 1 |
![]() |
Estrategia para el diagnóstico de PCOS. |
Figura 2 |
![]() |
Tratamiento del síndrome de ovario poliquístico. |
RESUMEN DE EVIDENCIA
En un metaanálisis de 24 estudios de mujeres adultas no seleccionadas, cerca de 13% tenía hirsutismo, 11% tenía hiperandrogenemia, 28% tenía ovarios poliquísticos y 15% tenía oligoanovulación.6 Con frecuencia, los ovarios poliquísticos no son patológicos, se encuentran hasta en 62% de las pacientes con ovulación normal; este porcentaje disminuye con la edad.7 Incluso sin PCOS, 9 a 14% de las mujeres en edad reproductiva tiene menstruaciones irregulares, 10% presenta hirsutismo y 12% tiene infertilidad (es decir, problemas para concebir dentro de los primeros 12 meses de iniciar coito sin protección).8-10 La prevalencia de estos
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.