Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
SEPTIEMBRE 2023
Mareo: evaluación y tratamiento
Tyler S. Rogers, MD, MBA, y Mary Alice Noel, MD, MBA, Martin Army Community Hospital, Fort Benning, Georgia; Uniformed Services University of the Health Sciences, Bethesda, Maryland
Benjamin Garcia, MD, Martin Army Community Hospital, Fort Benning, Georgia
El mareo es frecuente, pero a menudo es un padecimiento de diagnóstico difícil. El médico debe enfocarse en el momento que aparecen los eventos y los provocadores o desencadenantes del mareo para desarrollar un diagnóstico diferencial, ya que para los pacientes, es difícil describir las características de sus síntomas. El diagnóstico diferencial es amplio e incluye causas periféricas y centrales. Las causas periféricas causan morbilidad importante, aunque son menos preocupantes, mientras que las causas centrales son más urgentes. La exploración física incluye la medición de la presión arterial ortostática, una exploración cardiaca y neurológica completa, valoración de nistagmo, la maniobra de Dix-Hallpike (para pacientes con mareo provocado), y la exploración HINTS (impulso de la cabeza, nistagmo, prueba de inclinación [head-impulse, nystagmus, test of skew] cuando esté indicada. No suelen requerirse estudios de laboratorio ni de imagen, aunque en ocasiones son útiles. El tratamiento del mareo depende de la causa de los síntomas. Los procedimientos de reposicionamiento canalicular (p. ej., la maniobra de Epley) son los más útiles en el tratamiento del vértigo posicional paroxístico. La rehabilitación vestibular es útil en el tratamiento de muchas causas periféricas y centrales. Otras causas de mareo requieren tratamiento específico para resolver la causa. La intervención farmacológica es limitada debido a que a menudo afecta la capacidad del sistema nervioso central de compensar el mareo. (Am Fam Physician. 2023; 107(5):514-523. Copyright © 2023 American Academy of Family Physicians.) |
El médico familiar es quien evalúa a menudo el mareo.1 La descripción de los pacientes no es confiable para establecer el diagnóstico.2 El diagnóstico diferencial varía desde padecimientos fáciles de identificar y autolimitados hasta padecimientos más graves que requieren estudios diagnósticos adicionales (Cuadro 1)1,3 Se recomienda al médico usar una estrategia sistemática para diagnosticar el mareo y tratar a los pacientes en forma segura.4
|
Estrategia general
El vértigo es una sensación distorsionada del movimiento propio cuando uno no se está moviendo. El mareo es una sensación anormal o deteriorada de la orientación espacial sin una sensación de movimiento falso o distorsionado.5 Estos síntomas son vagos, por lo que presentan un dilema diagnóstico. Utilizar la nemotecnia TiTrATE, (momento en que aparecen los síntomas (temporalidad), desencadenantes que provocan el síntoma, y exploración enfocada [timing of symptoms, triggers that provoke the symptom, and targeted examination]), ayuda a distinguir entre las causas benignas y las graves.
CUADRO 1 | |
Diagnóstico diferencial del mareo | |
Causa | Descripción clínica |
Periférica | |
Vértigo posicional paroxístico benigno | Trastorno del oído interno que se caracteriza por episodios repetidos de vértigo posicional1 |
Neuritis vestibular |
Episodios de vértigo espontáneos causados por inflamación del nervio vestibular o los órganos del laberinto, por lo general provocados por una infección viral |
Enfermedad de Ménière | Dos o más episodios de vértigo con una duración de 20 minutos a 12 horas (definitivo) o incluso durante 24 horas (probable) y sordera neurosensitiva fluctuante o no fluctuante, acúfenos o presión en el oído afectado3 |
Central | |
Migraña vestibular | Episodios espontáneos de vértigo relacionados con jaqueca |
Otras | |
Periférica | Síndrome coronario agudo, anemia, disección aórtica, arritmia, preocupación acerca de la salud mental, embarazo ectópico, desequilibrio hormonal, infección, trastornos metabólicos, otoesclerosis, embolia pulmonar, patología tiroidea, reflejo vasovagal |
Central | Tumores del ángulo cerebeloprotuberancial, disección craneocervical, encefalitis, hemorragia intracraneal, meningitis, esclerosis múltiple, convulsiones |
Nota: las causas se presentan de la más frecuente a la menos frecuente. Información de las referencias 1 y 3. |
Historia clínica
La temporalidad (es decir inicio, duración y evolución del mareo) ayuda a distinguir entre el mareo episódico y el continuo. Los síndromes vestibulares episódicos son síndromes clínicos de vértigo transitorio, mareo o inestabilidad con una duración de días a semanas. En el Cuadro 2 se describen las presentaciones de mareo vestibular.5,7 La Figura 1 ayuda en la evaluación del mareo.8
CUADRO 2 | |||
Presentaciones vestibulares de mareo | |||
Síndrome | Duración | Características | Posibles causas |
Síndrome vestibular episódico | |||
Provocado | Trastorno del oído interno que se caracteriza por episodios repetidos de vértigo posicional1 | Asintomático en reposo Exploración física (Dix-Hallpike) es útil en la evaluación Síntomas desencadenados por el movimiento de la cabeza o cambio en la posición corporal |
Vértigo posicional paroxístico benigno Hipotensión ortostática |
Espontáneo |
Minutos a horas | El movimiento de la cabeza empeora los síntomas No hay |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.