Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
MAYO 2020
Shelley S. Selph, MD, MPH, and Marian S. McDonagh, PharmD
Oregon Health and Science University, Portland, Oregon
En Estados Unidos, la prevalencia de depresión mayor unipolar en niños y adolescentes es cada vez más alta. En 2016, cerca de 5% de los adolescentes de 12 años y 17% de los de 17 años refirieron haber presentado un episodio depresivo mayor en los 12 meses anteriores. La detección de depresión en adolescentes de 12 años y mayores debe realizarse cada año, mediante el uso de un instrumento validado, como el Patient Health Questionnaire-9: Modified for Teens. Si se confirma el diagnóstico, debe iniciarse el tratamiento para depresión persistente, moderada y grave. El apoyo y vigilancia activos son suficientes para la depresión leve, autolimitada. Para la depresión más grave, la evidencia indica que se obtiene una mayor respuesta cuando se utilizan de manera concurrente la psicoterapia (p. ej., terapia cognitiva conductual) y un antidepresivo, en comparación con cualquiera de los tratamientos solo. Fluoxetina y escitalopram son los únicos antidepresivos aprobados por la U.S. Food and Drug Administration para el tratamiento de la depresión en niños y adolescentes. Fluoxetina se utiliza en pacientes mayores de ocho años de edad y escitalopram se utiliza en pacientes de 12 años de edad y mayores. En niños y adolescentes que reciben farmacoterapia es necesario vigilar en busca de ideación suicida, con una frecuencia de vigilancia basada en el riesgo individual de cada paciente. La decisión de modificar el tratamiento (agregar, aumentar, cambiar de medicamento o agregar psicoterapia) debe tomarse después de cuatro a ocho semanas. Se justifica una referencia con un subespecialista de salud mental si los síntomas empeoran o no mejoran a pesar del tratamiento y en aquellos que se convierten en un riesgo para sí mismos o para los demás. (Am Fam Physician. 2019; 100(10): 609-617. Copyright © 2019 American Academy of Family Physicians.) |
La prevalencia de depresión en Estados Unido, va en aumento. En los National Surveys on Drug Use and Health de 2005 a 2014, que incluyeron 172,495 adolescentes de 12 a 17 años de edad, se encontró que el porcentaje de adolescentes que presentaron uno o más episodios de depresión mayor en los últimos 12 meses, aumentó de 9% en 2005 a 11% en 2014.1 En 2016, este porcentaje fue aproximadamente de 13% (5% en los de 12 años de edad, 13% en los de 14 años de edad y 17% en los de 17 años de edad), y aunque 70% de los jóvenes presentó deterioro intenso por la depresión, sólo 40% recibió tratamiento.1 Las tasas de tratamiento han cambiado poco desde 2005, lo que hace crecer la preocupación de que los adolescentes no están recibiendo la atención necesaria para la depresión.1
Este contenido clínico sse ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). Revelación del autor: sin afiliaciones financieras relevantes. Véase los editoriales relacionados Ir_al_sitio, está disponible un folleto sobre este tópico. |
Factores de riesgo
El aumento de riesgo de depresión en niños y adolescentes tal vez se deba a factores biológicos, psicológicos o ambientales (Cuadro 1).2-34 En los niños de 12 años y menores, la depresión es un poco más frecuente en los niños que en las niñas (1.3 vs. 0.8%).35 Sin embargo, después de la pubertad, las niñas adolescentes tienen más probabilidad de presentar depresión.35
CUADRO 1 | ||
Factores de riesgo de depresión en niños y adolescentes | ||
Biológicos | Riesgos directos sobre la salud | Impactos sobre los determinantes sociales de la salud |
Tener sobrepeso2 Enfermedad crónica (p. ej., lupus, diabetes mellitus, asma)3-5 Pubertad temprana (niñas)6 Antecedentes familiares de depresión7 Sexo femenino8,9 Autismo con alto funcionamiento10,11 Identificado LGBTQ12 Polimorfismos en los genes de serotonina, dopamina o monoaminooxidasa13 |
Disatisfacción corporal y dietas desde edad temprana;2,14,15 consumo de bebidas endulzadas16 Regulación emocional disfuncional 17 Trastorno de juego en internet o adicción a videojuegos18,19 Menor apego a padres y pares, o problemas con los compañeros6-8,17 Baja autoestima y falta de cariño a sí mismo20,21 Estilos de pensamiento y recuerdos negativos22,23 Otros problemas de salud mental y de conducta, que incluyen depresión previa y consume de cannabis o tabaquismo6-8,10,13 Uso problemático de las redes sociales (p.ej., Facebook)24 Preocupación por las calificaciones en la escuela o los exámenes estandarizados8 |
Dificultades académicas8 Estar siendo victimizado o acosado o ser testigo de violencia7,8,25,26; maltrato físico, abuso sexual o emocional o negligencia27,28 Exposición a desastres naturales29,30 Pocas oportunidades de realizar actividad física y deportes31; poca actividad física32; tiempo de diversión en pantalla mayor de dos horas por día31 Nacido en el extranjero o percepción de discriminación8,13 Pérdida de un ser querido8 Estado socioeconómico bajo7,8,33,34 Rechazo de los padres o baja participación de los |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.