Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
ABRIL 2024
Lesiones deportivas por sobrecarga en la niñez y la adolescencia
Laura J. Lintner, DO, and Jeremy Swisher, MD, Wake Forest University School of Medicine, Winston-Salem, North Carolina
Zachary E. Sitton, MD, Atrium Health Wake Forest Baptist Family Medicine Residency, Winston-Salem, North Carolina
Se recomienda la participación en deportes durante la niñez y la adolescencia debido a sus beneficios en la salud y el bienestar. Sin embargo, el creciente número de atletas jóvenes significa que existe la posibilidad de un mayor número de lesiones deportivas por sobrecarga. La mayoría de las lesiones deportivas en los jóvenes ocurre en los centros de crecimiento óseo que son la porción relativamente más débil: las epífisis y las apófisis. Las lesiones de ligas menores del hombro y el codo son las lesiones por sobrecarga más frecuentes en el béisbol y otros deportes en los que domina un solo brazo. El hombro de las ligas menores es una fractura de Salter-Harris del húmero proximal y el codo de ligas menores es una apofisitis del epicóndilo medial. En ambas lesiones, el atleta a menudo refiere una disminución de la velocidad y precisión en sus lanzamientos. El médico debe enfatizar la directriz Major League Baseball Pitch Smart cuando aconseje sobre rehabilitación y prevención. La muñeca de gimnasta es una lesión de la epífisis radial distal en la cual el paciente refiere dolor crónico de la muñeca. La muñeca de gimnasta debe tratarse de manera conservadora con inmovilización. La espondilólisis es una causa importante de lumbalgia por sobrecarga en los atletas jóvenes y es posible que progrese a espondilolistesis. El síndrome de dolor patelofemoral se presenta con dolor en la cara anterior de la rodilla, a menudo empeora al correr o descender escaleras y mejora con fisioterapia. La enfermedad de Osgood-Schlatter y la enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson son formas de apofisitis de la rodilla. La apofisitis del calcáneo es una causa frecuente de dolor en el talón en los atletas jóvenes y se diagnostica clínicamente con la prueba de la compresión del calcáneo. La apofisitis del calcáneo se trata de manera conservadora, con buena evidencia para el uso de taloneras y fisioterapia. (Am Fam Physician. 2023; 108(6): 544-553. Copyright © 2023 American Academy of Family Physicians.) |
En Estados Unidos, cada año, 40 a 60 millones de niños participan en competencias deportivas.1 La participación en deportes tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar, aunque es posible que se presenten lesiones por sobrecarga en los atletas jóvenes debido al aumento del estrés en el cuerpo sin un entrenamiento adecuado. Las competencias deportivas son un contribuyente para estas lesiones, a menudo prevenibles.1-3 Los niños empiezan a hacer deporte a una edad menor, y es creciente el número de deportes en los que cada niño participa.1,2 Esta cultura de hipercompetitividad ha llevado a algunos atletas a especializarse en un deporte específico durante nueve a 12 meses del año.
Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). |
Con la especialización temprana en el deporte, las lesiones por sobrecarga son cada vez más frecuentes.2-4 La técnica adecuada, entrenamiento de resistencia, equipo de protección y evitar la especialización temprana en los deportes son necesarios para la prevención de lesiones en los adolescentes. Este artículo se enfoca en las lesiones por sobrecarga (Cuadro 1); sin embargo, es importante la evaluación de las causas del dolor musculoesquelético no mecánico como infección, causas reumatológicas y neoplasia maligna. La historia clínica y exploración física identifican síntomas que son focos rojos como fiebre, pérdida de peso, poco aumento de peso, dolor nocturno o tumefacción simétrica. Después de que la evaluación inicial ha descartado una causa no mecánica del inicio insidioso de dolor, deben considerarse las lesiones por sobrecarga (Cuadro 2).5-34
CUADRO 1 | ||
Diagnóstico diferencial de lesiones por sobrecarga frecuentes en la niñez | ||
Parte del cuerpo |
Diagnóstico diferencial | Característica distintiva clave |
Hombro | Lesión de la articulación acromioclavicular | Dolor sobre la articulación acromioclavicular, amplitud de movimiento limitada |
Inestabilidad glenohumeral | Dislocación/subluxación del hombro, sensación de inestabilidad | |
Hombro de las ligas menores | Frecuente en los deporte de lanzamiento en niños menores de 16 años de edad que presentan disminución de la velocidad y precisión en sus lanzamientos | |
Tendinitis del manguito de los rotadores | Dolor con actividades por arriba del nivel de la cabeza, debilidad con la rotación externa | |
Lesión SLAP | Dolor con actividades por arriba del nivel de la cabeza, chasquidos o tronidos dolorosos, inestabilidad | |
Codo | Necrosis avascular del cóndilo humeral |
Dolor y dolor a la palpación en la cara externa del codo, que se agrava al sujetar o al lanzar y es frecuente en niños entre siete y 12 años de edad |
Codo de las ligas menores |
Dolor y dolor a la palpación en la cara interna del codo, que se agrava al lanzar | |
Osteocondritis disecante | Dolor, tumefacción y disminución de la amplitud de movimiento, se siente como que se traba o se engancha | |
Lesión del ligamento colateral del cúbito | Dolor en la cara interna del codo, debilidad al sujetar y al lanzar, es más frecuente que sea una lesión aguda | |
Muñeca | Enfermedad de Quervain | Dolor y tumefacción en la base del pulgar, que se agrava al sujetar o al torcerlo |
Muñeca de gimnasta | Dolor y tumefacción en la cara interna de la muñeca, que se agrava al sostener peso | |
Síndrome de intersección | Dolor y tumefacción en la parte superior del antebrazo, que se agrava con la extensión de la muñeca y los dedos | |
Fractura de esfuerzo del escafoides | Dolor en la tabaquera anatómica, que se agrava con la extensión de la muñeca y la desviación del radio | |
Desgarro del complejo fibrocartilaginoso triangular | Dolor y chasquidos en el lado cubital de la muñeca, agravado al sujetar algo | |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.