Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
MAYO 2024
Exploración del estado mental en la atención primaria
Anna T. Wiley, MD, Uniformed Services University of the Health Sciences, Offutt Air Force Base, Nebraska
James W. Dreher, MD, Offutt Air Force Base Family Medicine Residency Program, Omaha, Nebraska
Jill D. London, DO, Uniformed Services University of the Health Sciences, Offutt Air Force Base, Nebraska
La exploración del estado mental se basa en el juicio clínico del médico para la observación y la interpretación. Cuando surge preocupación acerca del funcionamiento cognitivo del paciente en un encuentro clínico, está indicada una evaluación más profunda. Ésta incluye la evaluación enfocada en el dominio cognitivo o el uso de una herramienta cognitiva breve que evalúa múltiples dominios. Para evitar afectar los resultados de la exploración la mejor atención médica es asegurarse que el paciente esté cómodo, en un ambiente sin enjuiciamientos, sin la intervención de ningún miembro de la familia u otras distracciones. Una respuesta anormal en un dominio indica un posible diagnóstico, pero ni la exploración del estado mental ni otra herramienta de detección cognitiva por sí sola es diagnóstica para cualquier padecimiento. Es posible utilizar las herramientas de detección cognitiva validadas, como la Mini Mental State Examination o la St. Louis University Mental Status Examination; las herramientas varían en su sensibilidad y especificidad para detectar el deterioro cognitivo leve y la demencia. Existe evidencia emergente en cuanto a la validez de la detección cognitiva realizada durante consultas de telemedicina, aunque ésta no debe reemplazar la evaluación presencial de pacientes que tienen enfermedades concomitantes que impedirían una prueba confiable a través del teléfono o el video. Los estudios diagnósticos después de un resultado anormal de una exploración del estado mental o una herramienta de detección cognitiva se basan en el juicio clínico y se enfocan de manera principal en descartar causas reversibles del deterioro y considerar la necesidad de una evaluación neuropsiquiátrica más profunda. (Am Fam Physician. 2024;109(1):51-60. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians.) |
La exploración del estado mental (MSE, mental status examination) es una evaluación del estado cognitivo y afectivo de un paciente y se inicia desde el principio del encuentro con el paciente. El juicio clínico es el fundamento de la MSE ya que gran parte de la exploración depende de las observaciones e interpretaciones del médico.1 Si no se resuelve de manera adecuada el sesgo implícito, se alterarán los resultados.2
|
La MSE puede ser tan sencilla como observar al paciente o tan integral como utilizar una herramienta de evaluación formal. La exploración incluye la evaluación de varios dominios cognitivos, los cuales se han revisado en un artículo previo de American Family Physician (AFP)3 y puede ayudar al médico de atención primaria a identificar y distinguir una variedad de padecimientos como el delirio, demencia, manía o depresión.
La mayoría de los dominios se pueden evaluar en una consulta típica a través de la observación general del aspecto del paciente, su afecto, atención, lenguaje y praxis. La evaluación de la función ejecutiva y la memoria tal vez requiera una evaluación dedicada.1,3 En el Cuadro 1 se presentan los componentes típicos de la MSE.3
CUADRO 1 | ||||
Componentes de la Mental Status Examination | ||||
Componente | Definición/contenido | Qué evaluar | Ejemplos de preguntas/pruebas | Posible diagnóstico si es anormal |
Observaciones generales | ||||
Afecto | Observación objetiva del estado emocional del paciente, realizada por el médico | Concordancia del informe del paciente con su presentación Labilidad, rango e intensidad de la emoción; movimientos corporales; expresiones faciales (p.ej., llorando, sonriendo, ceño fruncido) |
— | Trastorno del estado de ánimo, ansiedad, trastornos psicóticos, esquizofrenia, abuso de sustancia, anosognosia |
Apariencia | Nivel de limpieza, forma de vestirse, condición física general |
Aspecto: atención a los detalles, vestimenta, características distintivas (p.ej., cicatrices, tatuajes), arreglo personal, higiene, edad aparente | — | Desaliñado: depresión, esquizofrenia o trastorno psicótico, abuso de sustancia, indigencia y desamparo |
Conducta | Contacto visual, interacciones interpersonales | Contacto visual: fugaz, bueno, nada, esporádico |
— | Poco contacto visual: depresión, trastorno psicótico |
Estado de ánimo | Informe subjetivo del estado emocional realizado por el paciente | — | ¿Cómo anda de ánimo? |
Trastorno del estado de ánimo, ansiedad, trastornos psicóticos esquizofrenia, abuso de sustancia |
Actividad motora | Expresiones faciales, movimientos, postura | Agitación psicomotora: actividad motora excesiva (p.ej., caminando, retorciendo las manos, incapaz de sentarse quieta) Retraso psicomotor: función motora lenta, bradicinesia (p.ej., reacciones físicas y emocionales lentas) Catatonia: inmovilidad con rigidez o inflexibilidad muscular |
— | Agitación psicomotora: ansiedad, sobredosis de droga o fármaco, o síndrome de abstinencia, efecto del medicamento, trastorno el estado de ánimo, trastorno de estrés postraumático, esquizofrenia, manía Retraso psicomotor: depresión, efecto del medicamento, esquizofrenia, parkinsonismo Catatonia: esquizofrenia o trastorno psicótico, depresión intensa |
Funcionamiento cognitivo | ||||
Atención | Capacidad de enfocarse basándose en prioridades internas o externas | — | Contar de atrás para adelante de siete en siete o de cinco en cinco Deletrear una palabra de atrás para adelante |
Trastorno de déficit de atención/ hiperactividad, delirio, demencia, trastorno del estado de ánimo, trastorno |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.