Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
OCTUBRE 2024
Interpretación de la audiometría para la hipoacusia en adultos
Mandi Sehgal, MD, Cleveland Clinic Florida, Weston, Florida; Florida Atlantic University Charles E. Schmidt College of Medicine, Boca Raton, Florida
Alexandra Sellers, AuD, CCC-A, Cleveland Clinic Florida, Weston, Florida
Wendy S. Biggs, MD, Central Michigan University College of Medicine, Saginaw, Michigan
La hipoacusia es un padecimiento crónico, prevalente en Estados Unidos; a menudo es gradual y progresiva, no la refieren los pacientes y los médicos la tratan de manera insuficiente. El deterioro de la capacidad de escuchar y comunicarse de manera efectiva llega a provocar en las personas consecuencias negativas, emocionales, cognitivas, económicas y sociales, y en ocasiones hasta es un riesgo de seguridad. Están disponibles cuestionarios y aplicaciones en el teléfono celular para ayudar a identificar y evaluar la hipoacusia autopercibida. El médico debe evaluar en busca de un deterioro objetivo de la audición, cuando el paciente o algún familiar se muestra preocupado o si están presentes síntomas cognitivos o de estado de ánimo que tal vez están siendo influenciados por la hipoacusia. Existen tres tipos de hipoacusia: de conducción, neurosensorial y mixta. La audiometría tonal utiliza un audiómetro y se informa en un audiograma; es el método más preciso para la detección de la hipoacusia. Se utiliza para detección o como prueba integral cuando se combina con una timpanometría, determinación de los umbrales de recepción del lenguaje y una prueba de reconocimiento de palabras. Los audiogramas que muestran una hipoacusia unilateral o asimétrica son signos de patología retrococlear y justifican una evaluación adicional por un audiólogo y un otorrinolaringólogo, así como estudios de imagenología. Madicare Partes A y B no pagan los auxiliares auditivos, aunque algunos planes complementarios de Medicare Advantage (Parte C) proporcionan cobertura para auxiliares auditivos. Los auxiliares auditivos más baratos, de venta sin receta, ayudan cuando la hipoacusia es leve a moderada. El médico familiar debe aconsejar a sus pacientes sobre la importancia de proteger su audición. (Am Fam Physician. 2024;109(4):316-323. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians). |
La hipoacusia es uno de los padecimientos crónicos más prevalentes en Estados Unidos y afecta a cerca de 16% de la población adulta estadounidense.1 El uso constante de cubrebocas durante la pandemia del COVID-19, reveló en ocasiones, una hipoacusia no diagnosticada, y los pacientes con hipoacusia conocida, en especial quienes leen los labios, presentaron dificultades diarias en comprender el lenguaje.2 La hipoacusia, es con frecuencia gradual y progresiva, los pacientes no la refieren y los médicos la tratan de manera insuficiente.1,3 En los adultos mayores, la hipoacusia se ha relacionado con función física objetiva más deficiente, aumento de riesgo de discapacidad y una menor calidad de vida.3 La hipoacusia provoca consecuencias negativas emocionales, cognitivas, económicas y sociales en los individuos y en ocasiones es un riesgo para su seguridad.3-5
|
La U.S. Preventive Services Task Force concluye que la evidencia es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños de hacer detección de hipoacusia en adultos de 50 años y mayores.6 Ciertos datos apoyan el posible beneficio de hacer pruebas en los adultos con o sin síntomas; La Organización Mundial de la Salud recomienda hacer detección en adultos de 50 años y mayores, cada cinco años hasta los 65 años, cada uno a tres años en los mayores de 65 años y siempre que se sospeche hipoacusia.7-10
Los factores de riesgo de hipoacusia incluyen exposición a ruido, ciertos medicamentos, tabaquismo y algunos padecimientos (p. ej., enfermedad autoinmunitaria o cardiovascular, diabetes mellitus)11 (Cuadro 1).12-15 Más de 50% de los pacientes con problemas de mareos o de equilibrio, incluso caídas, se atiende con los médicos familiares.16 Los pacientes que tienen trastornos vestibulares es más probable que tengan hipoacusia que los que no los tienen.11
CUADRO 1 | |
Factores de riesgo de hipoacusia | |
Padecimiento | Ejemplos |
Padecimientos crónicos 12,13 | Enfermedad autoimmunitaria (idiopática o parte de un padecimiento autoinmunitario establecido), enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus, nefropatía, trastorno por tabaquismo |
Trastornos del oído 12,13 | Antecedente de infecciones de oído, laberintitis, enfermedad de Meniere, otoesclerosis, schwannoma vestibular |
Traumatismo en cabeza o cuello, lesión traumática cerebral 12 | Lesión o traumatismo actual o en el pasado, que incluye lesiones por explosión o combate militar, caídas, colisiones en vehículo automotor, lesiones relacionadas con deportes |
Exposición al ruido (ocupacional o |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.