Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
FEBRERO 2025
Detección de cáncer de próstata: preguntas y respuestas frecuentes
Jinping Xu, MD, MS; Samantha McPharlin, MD; y Elie Mulhem, MD
El cáncer de próstata es la neoplasia maligna mucocutánea que se diagnostica con mayor frecuencia, y la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en los varones estadounidenses. Los factores de riesgo incluyen edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de próstata y raza negra. La detección a través de la prueba de antígeno prostático específico conduce a una reducción modesta en la mortalidad específica de cáncer de próstata, sin reducción en la mortalidad por toda causa, aunque llega a causar daños importantes relacionados con resultados positivos falsos, biopsias innecesarias, diagnóstico y tratamiento en exceso. En todas las directrices nacionales se recomienda fuertemente una toma de decisión compartida antes de iniciar la detección. La mayoría de las directrices recomienda hacer detección cada dos a cuatro años en varones de 55 a 69 años con riesgo promedio. Después de un resultado positivo de la prueba de antígeno prostático específico (más de 4 ng/mL), debe repetirse la prueba. Si la concentración de antígeno prostático específico sigue estando elevada, los siguientes pasos incluyen estudio de resonancia magnética multiparamétrico, evaluación de biomarcadores en orina y sangre y referencia a urología. La vigilancia activa se acepta cada vez más como el estándar de referencia de atención de los pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de próstata de bajo riesgo, debido a que está relacionada con una supervivencia a largo plazo similar y una mejor calidad de vida que el tratamiento curativo. La intención primaria de hacer detección es identificar a los pacientes con cáncer de próstata clínicamente significativo que se beneficiarán con tratamiento curativo y al mismo tiempo minimizar la detección de cáncer con mínima significancia clínica. Am Fam Physician. 2024;110(5):493-499. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians. |
El cáncer de próstata es la neoplasia maligna mucocutánea que se diagnostica con mayor frecuencia, y la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en los varones estadounidenses. Se calcula que, en 2024, en Estados Unidos se harán 299,010 diagnósticos de cáncer de próstata y habrá 35,250 muertes por el padecimiento.1
Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). |
A pesar de los avances recientes, tales como el uso de biomarcadores y estudio de resonancia magnética (MRI, magnetic resonance imaging), la prueba del antígeno prostático específico (PSA, prostatic-specific antigen) sigue siendo el estándar clínico para la detección de cáncer de próstata. Sin embargo, las tasas de detección mediante PSA en Estados Unidos disminuyeron de manera significativa después de que la US Preventive Services Task Force (USPSTF) publicó una recomendación en 2012 que desalentaba la detección mediante PSA.2,3 En la actualidad los datos indican un aumento en las tasas de detección después de una actualización de la recomendación en 2018, en la que se sugiere el uso de una toma de decisión compartida para la detección de cáncer de próstata en los varones de 55 a 69 años.4 Este artículo se aplica a los varones cisgénero y otros pacientes en quienes se asignó sexo masculino al nacer y que no se han realizado la extracción quirúrgica de la próstata.
En cerca de 93% de los casos de cáncer de próstata diagnosticados en Estados Unidos, la enfermedad está localizada y clasificada según el riesgo de progresión o muerte con base en el grado de tumor, estadio y la concentración de PSA.5 El grado del tumor se ha clasificado tradicionalmente según el puntaje de Gleason, aunque hoy en día se informa en términos de grupo según el grado (GG, grade group), el cual varía desde GG1 (equivalente al puntaje 6 de Gleason hasta GG 5 (equivalente al puntaje de Gleason de 9 o 10; Cuadro 1).6 Este sistema nuevo de calificación de gravedad se considera más intuitivo para los pacientes.
El riesgo de mortalidad relacionada con cáncer en pacientes con cáncer de próstata GG 1 es muy bajo.1,7 Por lo tanto, el intento primario de detección es identificar a quienes tienen cáncer de próstata clínicamente significativo (GG 2 o mayor) quienes quizá se beneficien con el tratamiento curativo.7,8
CUADRO 1 | |
Grupo de grado de cáncer de próstata vs. Puntaje de Gleason | |
Grupo de grado |
Puntaje de Gleason* |
1 | 6 (o 3 + 3 = 6) |
2 | 7 (o 3 + 4 = 7) |
3 | 7 (o 4 + 3 = 7) |
4 | 8 (o 4 + 4 = 8) |
5 | 9 o 10 (o 4 + 5 = 9, 5 + 4 = 9, o 5 + 5 = 10) |
*— El puntaje Gleason se calcula mediante la suma de los grados de los dos patrones celulares más frecuentes en una muestra de tejido de biopsia. Por ejemplo, si los dos grados de células más frecuentes tienen grado 3 y 4, el puntaje de Gleason será de 3 + 4 = 7. Las células de grado menor de 3 se consideran normales o cercanas a normal y no son indicativas de cáncer. Información de la referencia 6. |
¿LA DETECCIÓN BASADA EN PSA, REDUCE LA MORBILIDAD O MORTALIDAD POR CÁNCER DE PRÓSTATA?
La detección mediante PSA provoca una reducción modesta en la mortalidad específica por el cáncer de próstata y la enfermedad metastásica, sin una reducción en la mortalidad por toda causa. Con base en un estudio comparativo con asignación aleatoria (RCT, randomized controlled trial) de varones de 55 a 69 años al momento de incluirse, el número necesario de hacer detección es de 769 para prevenir una muerte por cáncer de próstata y 323 para prevenir un caso de enfermedad metastásica a lo largo de 13 años.
RESUMEN DE LA EVIDENCIA
La USPSTF analizó tres RCT y se calculó que por cada 1,000 varones de 55 a 69 años y que se hicieron detección mediante PSA, se evitarían 1.3
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.