Aspectos preocupantes de la primera infancia: asesoramiento sobre problemas del sueño, succión del dedo, alimentación selectiva, disposición para acudir a la escuela y salud bucal
Carl Bryce, MD, Theron Liddell, PhD y Geoffrey Gideon, DO
Durante la infancia temprana, los retos en ocasiones evolucionan hasta un rango de conductas, desde normales hasta problemáticas. Problemas de disposición para ir a la escuela, son retos frecuentes y a menudo se resuelven por sí mismos. Sin embargo, algunos de estos problemas impactan la calidad de vida si no se resuelven de manera adecuada. En este artículo se proporcionan intervenciones basadas en evidencia para ayudar a los médicos familiares a aconsejar a las familias, sobre retos frecuentes en cuanto a conducta y los cuidados preventivos para la salud bucal
PROBLEMAS DEL SUEÑO
Las conductas de sueño en la infancia temprana son una parte importante de la vida familiar y el cimiento del desarrollo saludable del niño. El sueño inadecuado trastorna la dinámica familiar y contribuye a la fatiga y somnolencia diurna en los padres y los niños.
Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education). Declaración del autor: sin afiliaciones financieras relevantes
Los problemas de sueño aún están mal definidos. Cuando se les pregunta, 10% de los padres refiere un problema de sueño inespecífico durante los tres primeros años de vida, aunque 30% de los niños en ocasiones presentan problemas del sueño.1,2 Decidir si el tema es problemático depende del padre o el cuidador y la interpretación del médico, ya que algunos aspectos, como los ronquidos, no son considerados como un problema por parte de los padres, a pesar de la relación importante con la apnea obstructiva del sueño.3 Los trastornos del sueño que se identifican con frecuencia, incluidos el insomnio de la niñez, la apnea obstructiva del sueño, el síndrome de piernas inquietas, parasomnias y síndrome de retraso de la fase del sueño, tal vez requieran de una pronta referencia para evaluación por el departamento de medicina del sueño.3
Más allá de los efectos sobre la salud física del niño, los niveles de estrés del padre o cuidador y la dinámica familiar, los problemas del sueño no resueltos aumentan la probabilidad de preocupaciones sobre la salud conductual en los niños.4 El sueño insuficiente durante la niñez se ha vinculado con un retraso en el desarrollo social-emocional,