Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

ABRIL 2025 ­

Rinosinusitis aguda: revisión rápida de la evidencia

Faith M. Butler, MD, y Deborah Rivera Hernandez, MD

En Estados Unidos, la rinosinusitis aguda causa que más de 30 millones de pacientes busquen atención médica cada año. En la atención primaria, las infecciones de vías respiratorias, que incluyen bronquitis, dan como resultado 75% de las prescripciones de antibiótico. La sinusitis es un diagnóstico clínico, el reto está en distinguir entre los síntomas de sinusitis bacteriana y viral. Las características cardinales de rinosinusitis bacteriana son dolor o sensación de presión facial unilateral, fiebre mayor de 39°C y secreción nasal purulenta con obstrucción de las fosas nasales. Deben considerarse los antibióticos para pacientes con tres o más días de síntomas intensos, empeoramiento importante después de tres a cinco días de síntomas o siete o más días de síntomas. La prueba diagnóstica para rinosinusitis aguda con punción del antro es poco práctica debido a que es invasiva. La prueba, en el punto de atención, de proteína C reactiva elevada, es útil, pero no tiene una disponibilidad amplia. En los estudios se ha mostrado que amoxicilina es tan efectiva como amoxicilina-clavulanato como tratamiento de primera línea para la rinosinusitis bacteriana aguda en quienes no tienen alergia a beta lactámicos. Para aquellos con alergia a beta lactámicos, los antibióticos adecuados incluyen doxiciclina o una fluoroquinolona respiratoria; clindamicina más cefalosporina de tercera generación es una opción para los niños con hipersensibilidad no tipo 1 a antibióticos beta lactámicos. Los cuidados de soporte para la rinosinusitis, que incluyen el uso de irrigación salina, esteroides nasales o antihistamínicos y descongestivos, ayudan a reducir la intensidad de los síntomas. La mayoría de los episodios de rinosinusitis se autolimita, con una duración de siete a 10 días. Las complicaciones de la rinosinusitis son poco frecuentes, aunque llegan a incluir celulitis orbitaria, meningitis y absceso. Debe considerarse la tomografía computarizada y la referencia a un otorrinolaringólogo para pacientes con rinosinusitis recurrente o si se tiene inquietud acerca de complicaciones. Am Fam Physician. 2025;111(1):47-53. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

La Infectious Diseases Society of America (IDSA) define la rinosinusitis aguda como una “inflamación del revestimiento mucoso de las fosas nasales y los senos paranasales con una duración de hasta cuatro semanas.”1 La causa un patógeno bacteriano o viral que desencadena una inflamación del revestimiento mucoso en las fosas nasales y los senos paranasales. Aquí se presenta una revisión breve de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento basado en evidencia, de la rinosinusitis aguda en adultos y niños.

 

Este contenido clínico se ajusta a los criterios de la AAFP para educación médica continua (CME, continuing medical education).
Declaración del autor: sin afiliaciones financieras relevantes

EPIDEMIOLOGÍA

  • En Estados Unidos, la rinosinusitis es frecuente y constituye más de 30 millones de encuentros con pacientes cada año.1,2
  • En un resumen de estadísticas de salud se muestra que la rinosinusitis se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres que en los varones encuestados (13.3% de las mujeres en 2018, comparado con 9.0% de los varones) y es más prevalente en todas las personas de 45 a 74 años de edad.3
  • En la atención primaria, las infecciones agudas de las vías respiratorias, que incluyen bronquitis y rinosinusitis, constituyen 75% de las prescripciones de antibióticos en pacientes ambulatorios. 4-7 Se prescribieron antibióticos en 82% de las consultas con un diagnóstico de rinosinusitis.8 Sin embargo, cuando se dispuso del líquido de los senos paranasales para cultivo, solo una tercera parte, de quienes tenían un diagnóstico de rinosinusitis, presentó crecimiento de un patógeno bacteriano.4
  • Los patógenos virales más frecuentes para la rinosinusitis aguda son rinovirus, coronavirus, virus sincicial respiratorio, adenovirus y metaneumovirus.9,10
  • Los patógenos bacterianos más frecuentes en la rinosinusitis bacteriana aguda son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, y Moraxella (Branhamella) catarrhalis.
LO QUE HAY DE NUEVO
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos