Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
MAYO 2025
Diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en el ámbito de la atención primaria
Afi M. Semenya, MD, MPH y Prakhya Bhatnagar, MD
El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno neuropsiquiátrico frecuente que a menudo pasa sin diagnosticarse o se diagnostica en forma equivocada. Se caracteriza por obsesiones, las cuales son intrusivas e incluyen pensamientos no deseados, imágenes o necesidades urgentes que causan ansiedad o angustia importantes. Las obsesiones conducen también a los pacientes a participar en acciones o pensamientos repetitivos, que se conocen como compulsiones. El padecimiento tiene una alta prevalencia de trastornos concomitantes y en ocasiones se relaciona con deterioro funcional. El reconocimiento y tratamiento tempranos mejora los resultados y es posible la remisión completa. Las herramientas validadas, como la Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale, son efectivas para el diagnóstico y vigilancia del trastorno obsesivo compulsivo y la determinación de la gravedad del padecimiento. La gravedad varía en los diferentes casos y el diagnóstico adecuado y la información acerca de este padecimiento, son importantes para determinar el plan de tratamiento, el cual incluye psicoterapia, farmacoterapia o ambos. La exposición y prevención de respuesta es la forma de psicoterapia más efectiva y los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina son la farmacoterapia más efectiva. Si la monoterapia no es efectiva, es posible combinar la psicoterapia con la farmacoterapia. Se recomienda que el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo se proporcione por lo menos durante 12 meses para el mantenimiento y prevención de recaída. Los pacientes que requieren aumento de dosis, tratamientos de más alto riesgo, tratamientos complementarios nuevos o terapias en investigación deben ser tratados por un equipo multidisciplinario con experiencia. Am Fam Physician. 2024;110(4):385-392. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians |
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno neuropsiquiátrico discapacitante frecuente que a menudo se maneja en la atención primaria. El TOC es bien conocido por su dupla de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o necesidades urgentes repetitivos, que consumen tiempo, trastornan la vida y conducen a ansiedad y angustia. Las compulsiones son conductas o pensamientos que realiza una persona para reducir la ansiedad y angustia causada por obsesiones; ejemplos incluyen lavado, recuento y rezar.1
|
Las cuatro dimensiones primarias de las obsesiones y compulsiones frecuentes son la contaminación y la limpieza; preocuparse acerca de daño accidental, lo que conduce a revisión repetitiva; búsqueda de simetría y ordenar; y pensamientos inaceptables y rituales mentales.2 Es posible que existan variaciones entre las dimensiones basadas en la edad, sexo y cultura el paciente. Por ejemplo, los niños y adolescentes presentan con más frecuencia miedos con respecto a la muerte o a la enfermedad. 3
Los profesionales al cuidado de la salud no siempre reconocen las diversas presentaciones del TOC, lo cual a menudo retrasa el diagnóstico. La detección y tratamiento tempranos son clave para reducir la carga del padecimiento.4-6
EPIDEMIOLOGÍA
El TOC es el cuarto trastorno psiquiátrico más frecuente.7 Responde bien al tratamiento adecuado, aunque es posible que ocurra recaída. En Estados Unidos, la prevalencia durante la vida es de 1 a 3%.8,9 El TOC se manifiesta de una forma bimodal; la mayoría de los casos ocurre antes del inicio de la pubertad o en la edad adulta temprana, el cual se conoce como TOC de inicio tardío. La edad promedio de inicio es de 19.5 años y es posible que en promedio transcurran 17 años para recibir tratamiento adecuado después del inicio de los síntomas.4,9,10 El diagnóstico temprano es crucial debido a que en los estudios de investigación se ha encontrado que una duración más corta de la enfermedad no tratada se relaciona con una mayor probabilidad de respuesta al tratamiento y remisión.5
DIAGNÓSTICO
Los pacientes con TOC refieren sentimientos generales de ansiedad o depresión. En ocasiones se refieren a pensamientos intrusivos o conductas repetitivas que se deben en forma indirecta a un miedo a verse avergonzados y estigmatizados. La evitación de ciertas cosas, la preocupación excesiva acerca de la salud y las conductas repetitivas en busca de reafirmación o consuelo son frecuentes.6,11 El TOC a menudo se diagnostica de forma equivocada como ansiedad, depresión, trastorno de déficit de atención/hiperactividad, autismo, trastorno psicótico o síndrome de Tourette. Sin embargo, estos padecimientos en ocasiones también se presentan de forma concurrente con el TOC, lo que hace que sea un reto tener un diagnóstico claro. En el Cuadro 1 se presentan las características superpuestas de estos diagnósticos.3,11
CUADRO 1 | ||
Padecimientos que con frecuencia se diagnostican de forma equivocada como trastorno obsesivo compulsivo | ||
Padecimiento | Síntomas similares | Características que lo |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.