Los términos inguinal e ingle se refieren a la región anatómica en la cual las extremidades inferiores se unen al piso pélvico en cualquiera de los dos lados del pubis.1 Esta región incluye anatomía musculoesquelética y neurovascular, así como estructuras del sistema urinario, reproductivo y linfático, que se encuentran en una localización cercana e interconectadas de forma intrincada. Esta anatomía compleja contribuye a la dificultad de llegar a un diagnóstico exacto de los síntomas inguinales. Este artículo está enfocado en las causas musculoesqueléticas del dolor de la ingle, que incluye una evaluación relevante y tratamiento. Sin embargo, es esencial considerar otras posibles fuentes de los síntomas inguinales, como hernias inguinales, lesiones de la pared abdominal, patología de la articulación de la cadera y problemas del piso pélvico en las pacientes del sexo femenino.2-5
El acuerdo Doha de 2015 es una declaración de consenso desarrollada por especialistas internacionales en diversos campos de la medicina musculoesquelética, en la cual se introdujo un sistema de clasificación para el diagnóstico de dolor inguinal en los atletas.6 En este sistema de clasificación se cataloga al dolor inguinal dentro de tres áreas importantes: el dolor inguinal en el atleta, el dolor inguinal relacionado con la cadera y otras causas de dolor inguinal. En la categoría de dolor inguinal en los atletas, se encuentran cuatro entidades clínicas: el dolor inguinal relacionado con el aductor, con el pubis, con estructuras inguinales y con el psoas ilíaco.6 Se calcula que en los atletas la incidencia de dolor inguinal está entre 2 y 20%, dependiendo del deporte y el nivel de participación.7,8 Se desconoce la incidencia de lesión y dolor inguinales en la población general.9 Aunque la mayor parte de la investigación, la literatura y la terminología están enfocadas en el dolor inguinal en el atleta, por lo general los médicos aplican los principios presentados para los atletas con dolor inguinal en los otros pacientes.
ANATOMÍA
La anatomía musculoesquelética de la ingle se centra alrededor de