Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

JULIO 2025 ­

Dolor y lesiones en la ingle: evaluación y tratamiento

Wyatt Maloy, MD, MS; Brian Merrigan, MD; y Chad D. Hulsopple, DO

El dolor en la ingle es un síntoma frecuente en los atletas y en la población general. Las causas incluyen padecimientos musculoesqueléticos que afectan las ramas del pubis, las articulaciones de las caderas, el piso pélvico y la pared abdominal, así como hernias y padecimientos genitourinarios. En ocasiones, diferenciar los síntomas musculoesqueléticos de los que no son musculoesqueléticos llega a ser un reto. Una estrategia sistemática en la exploración física conduce a un diagnóstico diferencial y guía la evaluación adicional y el tratamiento específico. La exploración física debe incluir la palpación directa y pruebas para encontrar causas musculoesqueléticas importantes que causen dolor en la ingle: aductor, pubis, estructuras inguinales y psoas ilíaco. En pacientes con dolor inguinal relacionado con el aductor, debe realizarse un estudio con resonancia magnética de la pelvis, en los casos en los que el diagnóstico sea incierto o si los síntomas no han mejorado después del tratamiento conservador inicial. La fisioterapia activa, supervisada, es el tratamiento inicial recomendado para el dolor inguinal relacionado con el aductor y el pubis. En pacientes con dolor inguinal relacionado con la ingle, debe realizarse una ultrasonografía dinámica para descartar una hernia verdadera y evaluar en busca de debilidad de la pared abdominal posterior. El tratamiento inicial de los pacientes con dolor inguinal relacionado con un problema en la ingle, sin evidencia de una hernia, es terapia física enfocada en el fortalecimiento abdominal y rehabilitación neuromuscular. En pacientes en quienes se sospecha dolor inguinal relacionado con el psoas ilíaco, se prefiere la radiografía y la resonancia magnética de cadera debido a que a menudo se presenta en conjunto con patología de la cadera. Am Fam Physician. 2025;111(4):337-343. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

Los términos inguinal e ingle se refieren a la región anatómica en la cual las extremidades inferiores se unen al piso pélvico en cualquiera de los dos lados del pubis.1 Esta región incluye anatomía musculoesquelética y neurovascular, así como estructuras del sistema urinario, reproductivo y linfático, que se encuentran en una localización cercana e interconectadas de forma intrincada. Esta anatomía compleja contribuye a la dificultad de llegar a un diagnóstico exacto de los síntomas inguinales. Este artículo está enfocado en las causas musculoesqueléticas del dolor de la ingle, que incluye una evaluación relevante y tratamiento. Sin embargo, es esencial considerar otras posibles fuentes de los síntomas inguinales, como hernias inguinales, lesiones de la pared abdominal, patología de la articulación de la cadera y problemas del piso pélvico en las pacientes del sexo femenino.2-5

El acuerdo Doha de 2015 es una declaración de consenso desarrollada por especialistas internacionales en diversos campos de la medicina musculoesquelética, en la cual se introdujo un sistema de clasificación para el diagnóstico de dolor inguinal en los atletas.6 En este sistema de clasificación se cataloga al dolor inguinal dentro de tres áreas importantes: el dolor inguinal en el atleta, el dolor inguinal relacionado con la cadera y otras causas de dolor inguinal. En la categoría de dolor inguinal en los atletas, se encuentran cuatro entidades clínicas: el dolor inguinal relacionado con el aductor, con el pubis, con estructuras inguinales y con el psoas ilíaco.6 Se calcula que en los atletas la incidencia de dolor inguinal está entre 2 y 20%, dependiendo del deporte y el nivel de participación.7,8 Se desconoce la incidencia de lesión y dolor inguinales en la población general.9 Aunque la mayor parte de la investigación, la literatura y la terminología están enfocadas en el dolor inguinal en el atleta, por lo general los médicos aplican los principios presentados para los atletas con dolor inguinal en los otros pacientes.

ANATOMÍA

La anatomía musculoesquelética de la ingle se centra alrededor de

Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos