Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
SEPTIEMBRE 2025
Monoartritis aguda: diagnóstico en adultos
Jeremy Swisher, MD; Zachary Sitton, MD; Kimberly Burbank, MD; y
Chris Nelson, MD
La monoartritis aguda, caracterizada por dolor o tumefacción en una sola articulación, es un reto diagnóstico en el ámbito de la atención primaria. Lo típico es que los padecimientos intraarticulares se manifiesten con reducción de la amplitud de movimiento tanto activo como pasivo, mientras que los pacientes con padecimientos periarticulares como tendinitis o bursitis a menudo mantienen la amplitud de movimiento pasivo. Cuando se evalúa a un paciente con monoartritis aguda, es esencial recordar que muchos de los procesos poliartríticos en ocasiones se presentan al principio con afectación de una sola articulación. Un diagnóstico diferencial amplio de la monoartritis debe incluir artritis séptica, osteoartritis, gota, traumatismo, artritis de Lyme. De éstas, la artritis séptica es la más urgente y requiere intervención oportuna. El cultivo bacteriano del líquido sinovial es la prueba diagnóstica más precisa para una articulación séptica. Sin embargo, la precisión diagnóstica aumenta en el corto plazo mediante la evaluación de marcadores adicionales como el recuento de leucocitos en el líquido sinovial, lactato sinovial y biomarcadores séricos. Estas pruebas complementarias ayudan en la toma de decisiones mientras se esperan los resultados del cultivo bacteriano. A menudo, la osteoartritis se diagnostica por clínica y se confirma mediante una radiografía. La gota, la artropatía por cristales más prevalente, se diagnostica usando calculadoras especializadas, ultrasonografía y tomografía computarizada de energía dual. Lo típico es que la gota sea más dolorosa en la noche o temprano por la mañana. La ultrasonografía es útil para identificar derrames en las articulaciones menos visibles, lo que facilita la aspiración precisa de la articulación. |
La monoartritis aguda, caracterizada por dolor y tumefacción en una sola articulación a lo largo de varios días, es un reto diagnóstico debido a su etiología diversa.1|,2 El tratamiento efectivo depende de la identificación de la patología debido a que las estrategias de tratamiento varían dependiendo de la causa subyacente.
ETIOLOGÍA
La etiología de la monoartritis aguda comprende un espectro de patologías (Cuadro 1).1-26 Las causas más frecuentes incluyen osteoartritis, gota, seudogota y traumatismo. Las menos frecuentes incluyen artritis séptica, artritis de Lyme y sinovitis vellonodular pigmentada.
La osteoartritis afecta hasta 17% de los adultos mayores.27,28 Los factores de riesgo incluyen obesidad, lesión traumática en el pasado (p. ej., desgarro previo del ligamento cruzado anterior, desgarro de menisco) y factores hereditarios.2,27,28
La gota es la artropatía cristalina más frecuente, se caracteriza por la presencia de cristales de urato monosódico y tiene una prevalencia global incluso de 7%. La prevalencia de la gota tiene su máximo de los 60 a los 80 años y los varones se ven afectados casi el doble que las mujeres (5.2 vs. 2.7%).29,30 Los factores de riesgo de gota incluyen hipertensión, alto índice de masa corporal, deshidratación y uso de diuréticos, consumo de alcohol o bebidas endulzadas de forma natural.3,30,31
La pseudogota se caracteriza por presentar cristales de pirofosfato de calcio. Aunque se comprende poco sobre la prevalencia de la pseudogota, tal vez es de 7%, con base en los datos radiográficos de condrocalcinosis.17
La artritis séptica requiere intervención urgente; tiene una incidencia de aproximadamente 21 por cada 100,000 personas-año.32 Los factores de riesgo incluyen cirugía reciente en la articulación, artritis reumatoide, diabetes, gonorrea, VIH, consumo de drogas intravenosas, edad mayor de 80 años, tabaquismo y tener una prótesis articular.2,32
La identificación del agente causal es esencial para el tratamiento. El Staphylococcus es el causante predominante de la artritis séptica. ésta se presenta con más frecuencia en la rodilla, es menos frecuente en el tobillo o el pie y más rara en el hombro.2,32
La artritis de Lyme se diagnostica a una edad promedio de 25 años en áreas de alta incidencia y tiene una incidencia anual promedio de 1.1 por cada 100,000 personas-año. La causa la Borrelia burgdorferi, transmitida por las garrapatas, y los factores de riesgo incluyen la exposición al aire libre en regiones endémicas.33
La sinovitis vellonodular pigmentada es un padecimiento menos frecuente que presenta un reto singular debido a su naturaleza insidiosa. Este tumor afecta las articulaciones de la rodilla, cadera y tobillo y se caracteriza por hemartrosis recurrente y destrucción de la articulación. Es ligeramente más frecuente en las mujeres, que se presenta de forma típica entre los 20 y 40 años y suele manifestarse en la rodilla.24
CUADRO 1 | |||
Claves diagnósticas en pacientes con monoartritis aguda |
|||
Etiología | Historia clínica y exploración física | Evaluación diagnóstica | Prevalencia |
Gota3-5 | Inicio repentino de dolor articular intenso, enrojecimiento y |
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.