Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

SEPTIEMBRE 2025­

Terapia prolongada con opioides para dolor no terminal

Kento Sonoda, MD, and Mako Wakabayashi, MD

El dolor crónico, definido como dolor persistente con una duración mayor de 12 semanas, afecta a cerca de 20% de los adultos estadounidenses y a menudo da como resultado problemas mentales y sociales. En general, se prefieren las terapias no opioides para el dolor crónico no terminal y no debe considerarse la terapia con opioides como la modalidad de tratamiento de primera línea. Las disparidades en la atención de la salud en cuanto al manejo del dolor afectan a las poblaciones vulnerables, que incluyen grupos racial y étnicamente marginados y quienes tienen deterioro cognitivo. Los médicos deben reconocer primero la existencia de inequidades en la salud y el estigma que rodea al dolor crónico y después necesitan proporcionar el tratamiento para el dolor adecuado desde el punto de vista cultural. El uso de opioides debe limitarse a circunstancias en las que los beneficios superan a los riesgos, como en los casos de dolor no terminal refractario a otras múltiples intervenciones. El daño que provoca la terapia con opioides incluye estreñimiento, depresión, disregulación hormonal, hiperalgesia inducida por opioides y sobredosis. Dada la alta prevalencia de trastornos de salud conductual en personas con dolor crónico, es crucial resolver la salud mental en conjunción con el manejo del dolor. Antes de prescribir opioides, es esencial revisar los factores de riesgo del trastorno por uso de opioides y depresión respiratoria y determinar las metas realistas para mejorar la función. La vigilancia constante debe incluir evaluaciones del progreso funcional, prueba de droga en orina y revisión de los datos provenientes del programa estatal de vigilancia de fármacos de prescripción. Buprenorfina es un medicamento efectivo para el manejo del dolor crónico y tal vez es más seguro que los agonistas de opioides completos, en especial en personas con riesgo de trastorno por uso de opioides, abuso de opioides o sobredosis.
Am Fam Physician. 2025;111(6):508-514. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

 

LO QUE HAY DE NUEVO SOBRE ESTE TÓPICO
Terapia prolongada con opioides para dolor no terminal
Aunque el uso de opioide de prescripción a nivel nacional ha disminuido a la mitad en la última década, los opioides de prescripción provocaron cerca de 294,000 muertes por sobredosis entre 1999 y 2022 en Estados Unidos.
Las personas de color tienen menos probabilidad de recibir analgésicos adecuados y tienen más probabilidad de que se les suspenda la terapia prolongada con opioides después del uso ilícito del fármaco, en comparación con las personas de raza blanca.
En una revisión sistemática y metaanálisis de 96 estudios comparativos con asignación aleatoria de terapia prolongada con opioides por dolor crónico no relacionado con cáncer, se mostró una mejoría pequeña pero estadísticamente significativa en el dolor, la función física y la calidad del sueño

 

El dolor crónico. Definido como dolor persistente con una duración mayor de 12 semanas, afecta a cerca de 20% de la población de adultos estadounidenses y aumenta el riesgo de depresión, ansiedad, pérdida de productividad y carga financiera.1-3 De los adultos con dolor crónico, 22.1% refiere el uso de un opioide de prescripción en los últimos tres meses, con la mayor prevalencia (25.9%) en pacientes de 45 a 64 años de edad.4 Aunque el uso de opioides de prescripción, en el país, disminuyó a la mitad en la última década, los opioides de prescripción provocaron cerca de 294,000 muertes por sobredosis entre 1999 y 2022 en Estados Unidos.5,6 El médico de primer contacto enfrenta retos múltiples, que incluyen una sensación de falta de efectividad en el manejo del dolor crónico, la carga emocional de las pláticas difíciles y la necesidad de abordar las expectativas del paciente.7,8 En este artículo se intenta ayudar a los médicos a navegar en las pláticas acerca de la terapia prolongada con opioides para el dolor provocado por padecimientos no terminales. En el Cuadro 1 se muestran los términos y definiciones que se usan con frecuencia con respecto a la terapia prolongada con opioides.9,10

 

CUADRO 1
Terapia prolongada con opioides: términos y definiciones
Opiáceos vs. opioide
Opiáceos se refiere sólo a los opioides naturales derivados de la adormidera (Papaver somnifera) (p. ej., morfina, codeína).
Opioide se refiere a opiáceos, así como a fármacos sintéticos
(p. ej., tramadol, fentanilo) y fármacos semisintéticos (p. ej.,oxicodona, hidrocodona).
Tolerancia, dependencia,* y mal uso de opioides
La tolerancia a opioides ocurre cuando una persona necesita dosis más altas de un opioide para lograr el mismo efecto, como alivio del dolor o euforia, como se experimentó en un principio. La dependencia a opioide* ocurre cuando el cuerpo se adapta a la presencia de un opioide, lo que conduce asíntomas de abstinencia si el opioide se suspende o disminuye de manera abrupta. El mal uso de opioide se refiere al uso de cualquier opioide que no se ha recetado o el uso de un opioide recetado en una manera que no
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos