Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

OCTUBRE 2025­

Lesiones en la punta de los dedos

Jordan Hilgefort, MD, MBA; Jonathan Becker, MD; y Justin Chu, MD

El médico familiar desempeña un papel central para proporcionar una atención oportuna de las frecuentes lesiones de la punta de los dedos y minimizar la discapacidad prolongada después de la lesión. El hematoma subungueal se diagnostica mediante clínica y se trata con observación o perforación de la uña. Las laceraciones del lecho ungueal se tratan mediante la extracción de la uña y reparación del lecho ungueal. La luxación de la articulación interfalángica distal por lo general se presenta como resultado de la hiperextensión o hiperflexión durante la práctica de deportes o debido a un traumatismo accidental. El tratamiento comprende primero la reducción cerrada y colocación de férula; las fracturas abiertas o intraarticulares que afectan a más de una tercera parte de la superficie articular requieren referencia a un cirujano de mano. El dedo en martillo comprende la ruptura del tendón del extensor del dedo o su avulsión de la falange distal adyacente, lo que evita la extensión de la articulación interfalángica distal, y generalmente sana después de seis a ocho semanas de inmovilización constante. El dedo del jersey comprende lesiones similares del tendón del flexor profundo de los dedos, pero requiere referencia para reparación quirúrgica para restablecer la función.
Am Fam Physician. 2025;112(1):47-54. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

 

La punta de los dedos desempeña papeles cruciales en las actividades de la vida diaria, desde tareas motoras finas hasta la función del sentido del tacto. Dada la exposición frecuente de la punta de los dedos a estímulos que provocan traumatismos, las lesiones en la punta de los dedos son muy frecuentes y varían mucho en cuanto a su gravedad y complejidad (Cuadro 1).1 El diagnóstico y tratamiento adecuados permite que el médico familiar minimice la discapacidad prolongada y el restablecimiento de la función completa, por lo que se subraya la importancia de las estrategias de tratamiento informadas y efectivas.2,3,

 

CUADRO 1

Diagnóstico y tratamiento de las lesiones en la punta de los dedos

Padecimiento
Historia clínica y presentación
Diagnóstico Tratamiento Indicaciones para referencia
Hematoma subungueal Frecuente después de una lesión por machacamiento

Dedo doloroso, inflamado, con sensación de que palpita y cambio de coloración subungueal

Cambio notorio de la coloración subungueal

Radiografía (AP, lateral, oblicua) para evaluar en busca de fractura

En la mayoría de los casos,  observación y tranquilizar al paciente

Descompresión subungueal mediante perforación de la uña usando herramientas de perforación especializadas o un clip caliente
No se necesita referir a menos que haya fracturas abiertas o complejas concomitantes
Laceración del lecho ungueal

Frecuente después de una lesión por machacamiento

Dedo doloroso, tumefacto, con sensación de que palpita, cambio de coloración subungueal debida a sangrado activo

Diagnóstico clínico: cambio importante de la coloración subungueal con visualización directa de laceración cuando se hubo avulsión de la placa de la uña

Radiografías (AP, lateral, oblicua) para evaluar en busca de fractura

En la mayoría de los casos, se requiere observación y tranquilizar al paciente

Es posible considerar la reparación del lecho ungueal con sutura absorbible de 6-0 o 7-0 vs pegamento tópico si la placa ungueal ya sufrió avulsión

No existe diferencia cosmética entre la observación vs. la reparación

No se requiere referencia a menos que existan fracturas complejas o abiertas concomitantes

Luxación de la articulación DIP

Fuerza de hiperextensión o hiperflexión aplicada a la punta del dedo

Luxación dorsal más frecuente que la palmar

Punta del dedo dolorosa y tumefacta con deformidad visible

Deformidad evidente, visible en la evaluación clínica

Radiografías (AP, lateral, oblicua) para diagnosticar y catalogar la dirección de la luxación

Considerar el bloqueo del dedo con lidocaína para ayudar en la reducción

Reducción de la luxación de la articulación DIP mediante tracción, hiperflexión o hiperextensión (luxación dorsal vs. luxación palmar, respectivamente) y presión en la base de la falange distal  

Requiere reducción y colocación de férula en extensión completa (para las luxaciones palmares) o a 15-30 grados de flexión (para las luxaciones dorsales) durante 2 a 3 semanas
La presencia de fracturas por  avulsión grandes, luxación irreductible después de intentar su reducción cerrada y una herida abierta, requieren referencia a un especialista de mano
Fractura de la falange
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos