Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
OCTUBRE 2025
Hipertiroidismo: diagnóstico y tratamiento
Anne Mounsey, MD; Ryan Paulus, DO; y Wesley Roten, MD
El hipertiroidismo se caracteriza por una producción excesiva de hormona tiroidea en la glándula tiroides. La tirotoxicosis es un estado de exceso de hormona tiroidea y es posible que lo cause el hipertiroidismo, la tiroiditis o la administración exógena. Los síntomas más frecuentes del hipertiroidismo son debilidad, palpitaciones, pérdida de peso e intolerancia al calor, y los signos más frecuentes son bocio palpable, taquicardia, debilidad muscular y temblor. Una concentración baja de hormona estimulante de la tiroides (tirotropina) tiene una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de tirotoxicosis. La causa más frecuente de hipertiroidismo es el padecimiento autoinmunitario conocido como enfermedad de Graves, que es típico que se diagnostique por la presencia de la oftalmopatía tiroidea, la cual es patognomónica, o por los anticuerpos del receptor de tirotropina. Otras causas de hipertiroidismo son el bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico y tiroiditis, la cual es posible diferenciar por el patrón de captación en un estudio con yodo radioactivo. Las tionamidas (con más frecuencia metimazol) suelen inducir la remisión de la enfermedad de Graves y pueden controlar el hipertiroidismo causado por el bocio multinodular y el adenoma tóxico. El yodo radioactivo resuelve el hipertiroidismo en más de 90% de los pacientes con enfermedad de Graves y el bocio multinodular tóxico, con el desarrollo de hipotirodismo en la mayoría de los pacientes un año después del tratamiento. La tiroidectomía es el tratamiento de elección para los pacientes con síntomas de compresión por el bocio obstructivo.
|
El hipertiroidismo se caracteriza por la producción excesiva de hormona tiroidea en la glándula tiroides y afecta a 1.3% de los adultos en Estados Unidos.1 La tirotoxicosis es un estado de exceso de hormona tiroidea y es posible que la cause un hipertiroidismo, tiroiditis o la administración de hormona tiroidea exógena.2,3 La tirotoxicosis es típico que se caracterice por un estado hipermetabólico como resultado de la actividad excesiva de la hormona tiroidea.
ETIOLOGÍA
La causa más frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, seguida por el bocio multinodular tóxico, adenoma tóxico y tiroiditis.4 Los subtipos de tiroiditis incluyen la tiroiditis linfocítica subaguda, la tiroiditis granulomatosa y otras variantes menos frecuentes.5,6 En un artículo previo del American Family Phiysician (AFP) se encuentra más información sobre la tiroiditis.3
Enfermedad de Graves
La enfermedad de Graves es un padecimiento autoinmunitario causado por anticuerpos estimulantes de los receptores de la hormona estimulante de la tiroides (tirotropina; TSH), lo que da como resultado un aumento en la síntesis y liberación de la hormona tiroidea. Existe un aumento del riesgo de presentar enfermedad de Graves en los pacientes con antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, y es cuatro veces más frecuente en las mujeres que en los varones.7 La oftalmopatía tiroidea es patognomónica de la enfermedad de Graves, que se presenta en cerca de uno de cada cuatro pacientes.7 La oftalmopatía tiroidea es más frecuente en los fumadores activos y es más grave en los varones y los pacientes de edad avanzada.8
Bocio multinodular tóxico y adenoma tóxico
En el bocio multinodular y el adenoma tóxico, existe una hiperplasia de las células foliculares de la tiroides con el aumento resultante en la producción y la liberación de hormona tiroidea, de forma independiente de las concentraciones de TSH. El bocio multinodular tóxico es más frecuente en áreas con deficiencia de yodo y pacientes de edad avanzada.4
Tiroiditis
En la tiroiditis, existe una liberación excesiva de hormona tiroidea sin una sobreproducción por parte de la glándula tiroides. La tiroiditis se divide en los subgrupos, linfocítica (indolora) y granulomatosa. La tiroiditis se relaciona con el embarazo y el periodo posparto; síndromes virales; y medicamentos, que incluyen amiodarona, litio e inhibidores de la cinasa de la tirosina.9,10
Hipertiroidismo subclínico
El hipertiroidismo subclínico se define como concentraciones bajas de TSH en presencia de concentraciones normales de hormona tiroidea, afecta a 0.7% de los adultos.1 Los pacientes suelen carecer de los síntomas de tirotoxicosis, aunque siguen estando en riesgo de complicaciones como aumento de la mortalidad cardiovascular, fibrilación auricular y disminución de la densidad mineral ósea, con un aumento de riesgo de fracturas.11 El bocio multinodular tóxico es la etiología más frecuente de hipertiroidismo subclínico.2 El hipertiroidismo
Leer másLo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.