Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

NOTICIAS ­

Aviso Epidemiológico

Aumento de casos de Tos ferina en México

CONAVE/01/2025/

Vigilancia epidemiológica

Ante el incremento de casos de tos ferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país, así como la de intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados.

México cuenta con un sistema de vigilancia especial de tos ferina, que lleva a cabo la notificación de casos probables y confirmados.

Es indispensable verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio de los casos probables descritos en el Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación, con énfasis en:

  1. Fortalecer la vigilancia epidemiológica de tos ferina en todas las unidades de atención médica del país,
  2. Garantizar la notificación, estudio y seguimiento de la totalidad de casos probables que cumplan con la definición operacional de caso, así como los posibles brotes a través del sistema de vigilancia epidemiológica incorporando mediante la gestión correspondiente la participación de unidades médicas privadas.
  3. Ante la presencia de casos probables se debe:

    - Notificar de manera inmediata al nivel superior los casos probables de acuerdo con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-017- SSA2-2012 para la vigilancia epidemiológica (en las primeras 24 horas de su conocimiento por los servicios de salud).
    - Realizar el estudio epidemiológico de caso, verificando el llenado y la calidad de la información.
    - Garantizar la toma de muestra adecuada de exudado nasofaríngeo, de los casos probables para el seguimiento por laboratorio hasta la clasificación final de cada uno de ellos.
    - Asegurar el envío de la muestra al laboratorio de procesamiento (avalado por el InDRE) en un periodo menor a 48 horas, de acuerdo con las especificaciones del lineamiento para la vigilancia por laboratorio.
    - Implementar las acciones de control correspondientes, incluido el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en torno a los casos notificados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, así como el seguimiento de los contactos.
    - Seguimiento de los casos probables hasta su clasificación final.
    - Se realizará estudio de contactos 100% de los casos probables de tos ferina, con toma de muestra de exudado nasofaríngeo de preferencia convivientes intra o extradomiciliarios adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad, con síntomas de enfermedad respiratoria o asintomáticos.

  4. Difundir el presente aviso epidemiológico a todas las unidades de vigilancia epidemiológica del estado a través de los comités estatales y jurisdiccionales o distritales de vigilancia epidemiológica (CEVE y COJUVE).
  5. Profilaxis post exposición a los contactos intra y extradomiciliarios ante un caso confirmado de B. petrussis.

    Vacunación

  6. El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) indica el seguimiento de contactos del caso y vacunación de acuerdo con el grupo de edad con la vacuna hexavalente a niños y niñas <1 año (2,4 y 6 meses), 1 año (18 meses) y población rezagada de 1 a 4 años, asimismo la aplicación de vacuna DPT a niñas y niños de 4 años y población rezagada de 5 a 7 años, adicionalmente y de manera excepcional en caso de desabasto de la vacuna DPT podrán utilizar la vacuna tdpa a partir de los 4 años y mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación (idealmente entre las 27 y 36 semanas de gestación) independientemente del número de embarazos.
  7. Asimismo, implementar actividades de intensificación de vacunación en el peridomicilio de cada caso, municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, en aquellos sitios corredores de población migrante y municipios fronterizos del país.
  8. A fin de disminuir las oportunidades perdidas de vacunación, podrán aplicarse las vacunas hexavalentes, DPT y tdpa de conformidad con en el Anexo 1. Recomendaciones de intervalos y edades para la aplicación de vacunas del esquema de vacunación universal de los Lineamientos Generales de Vacunación 2025, disponibles para consulta Ir_al_sitio

Medidas de prevención

  • Promover la difusión de mensajes de salud pública, con el fin de mejorar el reconocimiento precoz, la notificación y el inicio rápido del tratamiento de los casos y contactos.
  • Revisar su Cartilla Nacional de Salud para saber si cuenta con todas sus vacunas que correspondan a su edad. Si no es así, acudir a la unidad salud más cercana para ser orientado por el personal de salud.
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. Cuidados y medidas higiénico dietéticas acordes a la edad, con énfasis en las personas recién nacidas y lactantes.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpieza de superficies.
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.
  • En caso de presentar la enfermedad, aislamiento.

Medidas de control de infecciones en hospital:

  • Aislamiento de pacientes con sospecha o confirmación de tos ferina.
  • Uso de equipos de protección personal (EPP) como mascarillas y guantes.
  • Garantizar una ventilación adecuada en las áreas de atención al paciente

¿Cuáles son los síntomas de la tosferina?:

  • Goteo o congestión nasal.
  • Estornudos.
  • Tos ligera.

Síntomas de alarma:

  • Pausa en la respiración en los bebés (apnea).
  • Después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa.
  • Los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable.
  • Fiebre.
  • Dificultad para respirar.


7 de marzo de 2025. Del Aviso Epidemiológico CONAVE/01/2025/Aumento de casos de Tos ferina en México, 26 de febrero de 2025. Aviso completo en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/980532/AE_Tosferina_20250226.pdf Recibido para su difusión en Atención Médica®. Responsable Miguel Alberto González Mendoza.

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos