Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear
Atención Médica - Blog

BLOG - AGOSTO 2024 ­

Infarto cerebral: 1.9 millones de neuronas destruidas por cada minuto sin recibir atención médica


Ciudad de México a 23 de julio 2024.- En México, las enfermedades cerebrovasculares son la sexta causa de muerte en el país. Ante este panorama, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia insiste sobre la relevancia de que las personas sepan identificar los síntomas de enfermedades neurológicas como el infarto cerebral.

La rapidez al momento de atender una emergencia médica como un infarto cerebral hace la diferencia entre la vida y la muerte. Se cuenta con una ventana de 4.5 horas desde la aparición de los primeros síntomas para que la persona sea atendida en un hospital y, así, disminuya la posibilidad de una discapacidad, o bien, que el infarto provoque la muerte del paciente.

“La mejor forma de ayudar a salvar vidas ante un Evento Vascular Cerebral (EVC) o infarto cerebral es educando a la población para que identifique los signos y síntomas y pueda auxiliar a quien lo padece, llevándolo de inmediato al hospital”, señaló el Dr. Julio Olvera, presidente de la SMME.

Al respecto, explicó el acrónimo para recordar de manera sencilla las principales señales de un infarto cerebral.

“La palabra CAMALEÓN, nos ayuda a recordar:

CAra colgada, que puede referirse a una paralización de la mitad del rostro;

MAno pesada, es decir un entumecimiento de una de las extremidades del cuerpo;

LEngua trabada, la persona normalmente tiene problemas para comunicarse, no puede articular las palabras o pareciera incoherente, y finalmente

ÓN, incentivando a ponerse en acciÓN y trasladar a la persona al hospital de manera inmediata, una opción puede ser al llamar al 911”, indicó el especialista.

https://www.estrategiacamaleon.com.mx

 

 

Del comunicado Infarto cerebral: 1.9 millones de neuronas destruidas por cada minuto sin recibir atención médica, de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia A.C. Editado por Miguel Alberto González Mendoza, para ser publicado en Atención Médica®

 

Comentario



Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos