Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
MARZO 2025
Pruebas cardiacas no invasivas
William E. Cayley Jr, MD, MDiv
En los pacientes con dolor torácico, es posible utilizar pruebas cardiacas no invasivas para el diagnóstico de síndrome coronario agudo y para la evaluación del riesgo de eventos cardiovasculares en el futuro, así como la gravedad del padecimiento en pacientes con arteriopatía coronaria. Las reglas de pronóstico clínico guían la evaluación del riesgo para pacientes con dolor torácico agudo o estable. Para el dolor torácico agudo, los pacientes con bajo riesgo no requieren pruebas urgentes y quienes tienen alto riesgo deben realizarse una angiografía coronaria invasiva. Para el dolor torácico agudo en los pacientes con riesgo intermedio, la prueba de esfuerzo proporciona información útil sobre el pronóstico, en cuanto a la probabilidad de mortalidad en el futuro y supervivencia, a pesar de su sensibilidad y especificidad modestas para la arteriopatía coronaria. La prueba de esfuerzo con estrés farmacológico con estudio de imagenología permite una evaluación dinámica de la función y la perfusión ventriculares. Para el dolor torácico agudo estable, en pacientes con bajo riesgo, es posible utilizar el puntaje de calcio en la arteria coronaria para descartar una placa calcificada o la prueba de esfuerzo, que se utiliza para la evaluación del riesgo cardiovascular en el futuro y su pronóstico. Para el dolor torácico agudo estable en pacientes con riesgo intermedio o alto, la prueba de esfuerzo o la prueba de esfuerzo con imagenología (es decir, ecocardiografía, estudio de perfusión miocárdica o la resonancia magnética cardiaca) se utilizan para la evaluación de la isquemia miocárdica. Am Fam Physician. 2024;110(6):577-584. Copyright © 2024 American Academy of Family Physicians. |
La cardiopatía es la principal causa de muerte en Estados Unidos y una de cada 200 consultas ambulatorias en el consultorio, es para evaluación de dolor torácico.1,2 Las pruebas cardiacas no invasivas se utilizan para el diagnóstico de síndrome coronario agudo (ACS, acute coronary syndrome) en pacientes con dolor torácico agudo y para la evaluación del riesgo de eventos cardiovasculares futuros en pacientes con dolor torácico estable, así como para la gravedad de la enfermedad en pacientes con arteriopatía coronaria estable (CAD, coronary artery disease).3 Las pruebas de esfuerzo utilizan ejercicio aeróbico progresivo o un medicamento para provocar anomalías cardiovasculares que no se presentan en reposo, con el fin de evaluar qué tan adecuada es la función cardiaca.3
|
Las pruebas cardiacas no invasivas se utilizan con más frecuencia en la evaluación de pacientes con dolor torácico, disnea u otros síntomas sospechosos de ACS. En el Cuadro 1, se describen otras indicaciones para pruebas cardiacas no invasivas.3-5 La US Preventive Services Task Force recomienda en contra de hacer detección con la prueba de esfuerzo y electrocardiografía (ECG) en adultos asintomáticos con un riesgo bajo de eventos cardiovasculares, y afirma que la evidencia actual es insuficiente para evaluar los beneficios y daños de esta detección en adultos asintomáticos con alto grado de riesgo de eventos cardiovasculares.6
| CUADRO 1 |
| Indicaciones clínicas para pruebas cardiacas no invasivas en la atención primaria |
| Detección de CAD en pacientes con dolor torácico, disnea u otros síntomas equivalentes de angina de esfuerzo que indican cardiopatía 3,4 Detección de CAD en pacientes con insuficiencia cardiaca o disfunción sistólica sin angina 5 Evaluación de capacidad y tolerancia al ejercicio 3 Pronóstico del riesgo de eventos cardiovasculares y muerte por toda causa 3,4 |
CAD = arteriopatía coronaria (coronary artery disease). Información de las referencias 3 - 5. |
PRUEBAS DE ESFUERZO CON ECG
Las pruebas de esfuerzo incluyen la vigilancia continua con ECG y la vigilancia periódica de la frecuencia cardiaca y la presión arterial mientras el paciente realiza ejercicio supervisado y gradual. Las pruebas se realizan en una banda sinfín o en un ergómetro cíclico.3 El protocolo Bruce utiliza aumentos secuenciales en la velocidad y la inclinación de la banda sinfín. Es el ejercicio que se usa con mayor frecuencia y se ha validado ampliamente. Las modificaciones del protocolo Bruce están disponibles para quienes tienen comprometida su
Leer más
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.