Manejo del trabajo de parto: directrices del American College of Obstetricians and Gynecologists
Daniel S. Hwang, DO y Steven R. Banks, MD
Puntos clave para la práctica
Cuando se presenta una detención de la fase activa, debe realizarse una operación cesárea; en la detención de la segunda etapa debe considerarse llevar a cabo un parto vaginal instrumentado antes de proceder a la operación cesárea.
Debe ofrecerse anestesia neuroaxial para aliviar el dolor durante cualquier etapa del trabajo de parto, ya que esta no disminuye las tasas de parto vaginal.
Debido a que la presencia continua de una persona para apoyo emocional personalizado durante el trabajo de parto activo mejora los resultados, los sistemas de atención deben integrar el apoyo no médico.
En la segunda etapa del trabajo de parto, pujar debe iniciarse tan pronto como se presenta la dilatación completa del cérvix.
De los Editores de AFP
Casi un tercio de los nacimientos en Estados Unidos son operaciones cesáreas, a pesar de un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad materna, en comparación con el parto vaginal. La distocia de trabajo de parto es la indicación más frecuente para la operación cesárea primaria. El American College of Obstetricians and Gynecologists publicó directrices sobre el manejo de la primera y segunda, fases del trabajo de parto.
DEFINICIONES DE TRABAJO DE PARTO
El inicio del trabajo de parto es cuando las contracciones uterinas regulares y dolorosas provocan la dilatación o borramiento del cérvix. Es importante determinar cuándo el trabajo de parto cambia desde la etapa latente a la etapa activa para definir