Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

NOVIEMBRE 2025 ­

Insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección: tratamiento farmacológico

Robert L. Gauer, MD; Adam Rifaat, MD, MEd; y Ashley M. Foulkrod, DO

El tratamiento de la insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección (HFrEF, heart failure with reduced ejection fraction) ha avanzado en las décadas recientes y los pacientes tienen una supervivencia más larga. Los objetivos del tratamiento de la HFrEF son reducir la mortalidad, las hospitalizaciones y la gravedad de los síntomas y al mismo tiempo mejorar el estado funcional y la calidad de vida. Se ha demostrado que los tratamientos, conocidos como farmacoterapia guiada por directriz, reducen la morbilidad y mortalidad en los pacientes con HFrEF, los cuales incluyen inhibidores del sistema renina–angiotensina/inhibidores de neprilisina, beta bloqueadores, antagonistas del receptor de mineralocorticoides e inhibidores del cotransportador de sodio–glucosa. Las directrices recomiendan iniciar con un ajuste de dosis específica en el transcurso de seis a 12 semanas desde el diagnóstico. Las terapias secundarias como digoxina, hidralazina y dinitratro de isosorbide, ivabradina y vericiguat, están indicadas en ciertos pacientes con síntomas persistentes o que empeoran. La farmacoterapia guiada por directriz en ocasiones requiere un ajuste de dosis debido a efectos adversos como hipotensión, hiperpotasiemia y empeoramiento de la función renal. El reemplazo intravenoso de hierro se recomienda en los pacientes con deficiencia de hierro para mejorar el estado funcional y la calidad de vida. En ocasiones están indicadas las terapias con dispositivo o de intervención, en quienes presentan una prolongación de la duración del QRS, con el fin de disminuir el riesgo de muerte cardiaca repentina.La ultrasonografía en el punto de atención ayuda a diagnosticar insuficiencia cardiaca y evaluar la efectividad de la terapia diurética.
Am Fam Physician. 2025;112(2):131–145. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca es 2.4% en adultos y aumenta a más de 10% en personas mayores de 70 años de edad.1,2 Es posible que estas cifras sean una subestimación debido a los casos que no son diagnosticados, son subclínicos o se presentan en pacientes asintomáticos que están en riesgo. Según los datos de hospitalización, se ha calculado que las tasas de mortalidad por toda causa a los 30 días y al año son de 14 y 29%, respectivamente, y las tasas de una siguiente hospitalización son de 19 a 53%, respectivamente.3 En el Cuadro 1 se presentan las etapas y la clasificación de la insuficiencia cardiaca.4

 

CUADRO 1
Etapas y clasificación de la insuficiencia cardiaca
Etapas de la American Heart Association/American College of Cardiology Clasificación funcional de la New York Heart Association
A En riesgo: pacientes sin síntomas o cardiopatía estructural/funcional NA
B Preinsuficiencia cardiaca: sin síntomas, pero con cardiopatía estructural, aumento en las presiones de llenado o factores de riesgo I Sin limitaciones de las actividades físicas
C Insuficiencia cardiaca sintomática: cardiopatía estructural con síntomas actuales o previos de insuficiencia cardiaca II Ligera limitación de la actividad física
III Limitación importante de la actividad física
D Insuficiencia cardiaca avanzada: los síntomas limitan la función o causan hospitalizaciones repetitivas IV Síntomas de insuficiencia cardiaca en reposo

NA = no aplica.
Información de la referencia 4.


En este artículo se analiza el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección (HFrEF), la cual se define como una fracción de eyección ventricular izquierda de 40% o menos. El espectro de la insuficiencia cardiaca incluye también casos en los cuales la fracción de eyección está reducida de forma leve (41–49%), conservada (50% o más) y mejorada (40% en el inicio o menos y que aumentó a más de 40%).1,5,6

 

LO QUE HAY DE NUEVO SOBRE ESTE TÓPICO
Insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección
En dos estudios grandes de pacientes con HFrEF se demostraron reducciones de 26 y 25% en empeoramiento de la insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular, respectivamente, en quienes usaban inhibidores del cotrasportador de sodio–glucosa–2, en comparación con placebo, adicionado a la terapia farmacológica óptima, independiente de su estado de diabetes.
En varias revisiones sistemáticas recientes y estudios comparativos, con asignación aleatoria en los que se evaluaron pacientes con HFrEF y deficiencia de hierro, con o sin anemia, el reemplazo de hierro por vía intravenosa mejoró el estado funcional, la calidad de vida y la distancia caminada en seis minutos, sin un efecto en la mortalidad por toda causa.

HFrEF = insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección (heart failure with reduced ejection fraction).


SORT (Strength of Recommendation Taxonomy): RECOMENDACIONES CLAVE PARA LA PRÁCTICA
Recomendación clínica Calificación de la evidencia Comentarios
La farmacoterapia dirigida por directriz debe ajustarse de forma paulatina hasta la dosis meta en el transcurso de 6 a 12 semanas desde el diagnóstico de insuficiencia cardiaca para mejorar los síntomas y reducir la mortalidad y las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.1,3,4,7,34 A Estudios de calidad comparativos con asignación aleatoria, metaanálisis y directrices de la práctica clínica
Se recomiendan los diuréticos en pacientes que tienen insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección, para mejorar los síntomas de congestión pulmonar, mejorar la capacidad de ejercicio y reducir las nuevas hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca.1,7,8,20 C Directrices de la práctica clínica
Se recomienda un inhibidor del cotransportador de sodio–glucosa – 2, en pacientes que tienen insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección, con el fin de reducir el riesgo de hospitalización relacionada con insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular.1,7–9,29,30 A Estudio comparativo con asignación aleatoria y directrices de la práctica clínica
En los pacientes que tienen insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección y deficiencia de hierro con o sin anemia, es razonable el reemplazo mediante hierro intravenoso para mejorar el estado funcional y la calidad de vida.1,4,8,19,49–52 B Estudio comparativo con asignación aleatoria, metaanálisis y directrices de la práctica clínica

A = evidencia consistente, de buena calidad, orientada al paciente; B = evidencia sin consistencia o de calidad limitada, orientada al paciente; C = evidencia de consenso, orientada a la enfermedad, práctica usual, opinión experta, o serie de casos. Para información sobre el Sistema de calificación de la evidencia SORT ir a http:// www.aafp.org/afpsort.


ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento son la reducción de la mortalidad, las hospitalizaciones y la gravedad de los síntomas, al mismo tiempo que se mejoran el estado funcional y la calidad de vida. El tratamiento se basa en las directrices provenientes de la American Heart Association/American College of Cardiology, la European Society of Cardiology y la Canadian Cardiovascular Society1,7–9 (Figura 1).4,7,10 Se recomienda un programa de rehabilitación cardiaca basado en ejercicio para reducir las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida.1,6–10 La insuficiencia cardiaca aguda descompensada es un síndrome clínico que se presenta con síntomas que van desde sobrecarga de líquidos hasta choque cardiogénico. El tratamiento en ocasiones requiere hospitalización, optimización de medicamentos o diuréticos intravenosos. Los consejos prácticos adicionales para el tratamiento de la HFrEF se presentan en el Cuadro 2.1,7–9,11–17


Figura 1

GDMT = Terapia farmacológica guiada por directriz (guideline–directed medical therapy).
*— Beneficio comprobado en la mortalidad y morbilidad en pacientes selectos con insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección, según se describe en las directrices de sociedades médicas.

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática con reducción de la fracción de eyección.
Información de las referencias 4,7 y 10

 

CUADRO 2
Consejos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección
Padecimiento o intervención Consejos prácticos
Evaluación clínica Debe darse seguimiento cada 3 a 6–meses; el ajuste de la dosis de la GDMT a menudo requiere consultas más frecuentes (p. ej., cada 2 semanas); los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca descompensada aguda deben verse dentro de las dos primeras semanas desde su alta
El seguimiento de las tendencias en el péptido natriurético
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos