Chatear con Revista Atención Médica

Normalmente responde en algunas horas

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Chatear

NOVIEMBRE 2025 ­

Tratamiento ambulatorio del lactante prematuro

Michael Bybel, DO; Catherine A. Delaney, MD; y Katie Coble, MD

El médico familiar supervisa los cuidados complejos de los lactantes prematuros después de su alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales, tomando en consideración el grado de prematuridad y las singulares complicaciones que podrían presentarse. El compromiso temprano de la familia es de vital importancia para esos lactantes. Antes de darlos de alta hospitalaria, por lo menos dos cuidadores deben demostrar la capacidad de alimentarlos de manera adecuada y proporcionar el cuidado necesario para el lactante. Los lactantes prematuros están en riesgo de encefalopatía isquémica-hipóxica, leucomalacia periventricular, retinopatía de la prematuridad, displasia broncopulmonar, enterocolitis necrosante y hemorragia intraventricular. Se recomienda la vacunación de rutina, esta incluye opciones de prevención más recientes para el virus sincitial respiratorio (p. ej., nirsevimab) y la vacuna prenatal Abrysvo. El crecimiento de los lactantes prematuros se vigila utilizando una corrección para la edad y mejora con el uso de fortificantes para la leche materna o fórmulas enriquecidas. Los lactantes prematuros están también en riesgo de discapacidades del neurodesarrollo, que incluyen parálisis cerebral, discapacidad intelectual y deterioro de la visión y la audición. Se recomienda la detección del desarrollo utilizando la corrección para la edad, a los 9, 18 y 30 meses, con un estudio de detección en busca del trastorno del espectro autista a los 18 y 24 meses.
Am Fam Physician.2025;112(2):153-161. Copyright © 2025 American Academy of Family Physicians.

En 2023, cerca de 10% de todos los nacimientos en Estados Unidos fueron prematuros (que ocurrieron a menos de 37 semanas de gestación).1 Tales nacimientos se clasifican a su vez en prematuros moderados a tardíos (32 a 36 6/7 semanas), muy prematuros (28 a 33 6/7 semanas) o extremadamente prematuros (28 semanas o menos).1,2 En el Cuadro 1 se definen estos y otros términos relacionados con los cuidados de los lactantes prematuros.2,3 Diversas morbilidades médicas y del neurodesarrollo son posibles dentro de todo el espectro de prematuridad, las cuales suelen afectar de manera profunda al recién nacido y a la familia.

 

CUADRO 1
Términos que se usan con frecuencia en la atención de los lactantes prematuros
Término Definición
Prematuridad (basada en edad gestacional)
Término temprano 37 a < 39 semanas
Pretérmino moderado a tardío 32 a < 37 semanas
Muy prematuro 28 a < 32 semanas
Prematuro extremo < 28 semanas
Viabilidad limítrofe 22 a < 25 semanas
Peso al nacer
Peso bajo al nacer < 2,500 g
Peso muy bajo al nacer < 1,500 g
Peso extremadamente bajo al nacer < 1,000 g
Edad
Gestacional Tiempo trascurrido entre el último periodo menstrual y la fecha de parto
Cronológica (posnatal) Tiempo transcurrido desde el nacimiento
Posmenstrual Edad gestacional más edad cronológica (p.ej., un lactante con una edad gestacional de 28 semanas y edad cronológica de ocho semanas tiene una edad posmenstrual de 36 semanas)
Corregida (ajustada) Edad cronológica menos el número de semanas prematuras (p.ej, un bebé de 12 meses de edad nacido a las 28 semanas de gestación tiene una edad corregida de nueve meses)

Adaptado con permiso de Gauer RL, Burket J, Horowitz E. Common questions about outpatient care of premature infants. Am Fam Physician. 2014; 90(4): 245, with additional information from World Health Organization. Preterm birth. May 10, 2023. Accedido el 16 de julio de 2025. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth


La American Academy of Pediatrics (AAP) desarrolló un sistema utilizando 20 años de datos de resultados retrospectivos que muestran la forma en que el grado de prematuridad y sus complicaciones se relacionan con los riesgos de parálisis cerebral, discapacidad intelectual, así como deterioro de la visión y la audición.4 El sistema informa sobre los cuidados relacionados con el nacimiento prematuro, en específico la encefalopatía hipóxica-isquémica, leucomalacia periventricular, retinopatía de la prematuridad (ROP, retinopathy of prematurity), la displasia broncopulmonar (BPD, bronchopulmonary displasia), la enterocolitis necrosante (NEC (necrotizing enterocolitis ) y la hemorragia intraventricular (Cuadro 2).4-7

 

CUADRO 2
Sistema de estratificación del riesgo de discapacidad del neurodesarrollo para lactantes prematuros
Característica del paciente Parálisis cerebral Discapacidad intelectual Deterioro visual Deterioro auditivo
Edad gestacional < 28 semanas Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
Encefalopatía hipóxica-isquémica o leucomalacia periventricular Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
Retinopatía de la prematuridad que requiere de cirugía/intervención o displasia broncopulmonar moderada a grave Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
Enterocolitis necrosante o hemorragia intraventricular grado III a IV Riesgo muy alto Riesgo alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
Displasia broncopulmonar leve o hemorragia intraventricular grado I a II Riesgo muy alto Riesgo alto Riesgo alto Riesgo muy alto
Edad gestacional de 28 a 31 semanas* Riesgo muy alto Riesgo alto Riesgo moderado–bajo Riesgo alto
Edad gestacional de 32 a 36 semanas* Riesgo moderado–bajo Riesgo moderado–bajo Riesgo moderado–bajo Riesgo moderado–bajo

*— Sin displasia broncopulmonar, encefalopatía hipóxic–isquémica, enterocolitis necrosante, leucomalacia periventricular o retinopatía de la prematuridad que requiere de cirugía/intervención.
Información de las referencias 4 a 7.


 

LO QUE HAY DE NUEVO SOBRE ESTE TÓPICO
Tratamiento ambulatorio del lactante prematuro
Leer más

VISITA NUESTRO BLOG

IR AL BLOG
img

Atención Médica® News

Información exclusiva para médicos