Normalmente responde en algunas horas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
NOVIEMBRE 2025
Dermatitis seborreica: diagnóstico y tratamiento
Nicholas M. LeFevre, MD, MSAM; Kara Braudis, MD; y Lawrence S. Feigenbaum, MD
La dermatitis seborreica es un padecimiento de la piel frecuente, crónico y recidivante, que afecta áreas del cuerpo ricas en glándulas sebáceas. Clínicamente, la dermatitis seborreica se presenta como placas simétricas, eritematosas, mal definidas, con escamas grasosas de color amarillo y descamación superficial (exfoliación). En personas con piel más oscura, el eritema es menos aparente y los cambios pigmentarios posinflamatorios tal vez sean un signo de presentación con áreas hipopigmentadas con ligera descamación. La dermatitis seborreica del cuero cabelludo se trata de manera efectiva con champú antimicótico tópico de venta sin receta y soluciones, espumas o aceites, antimicóticos de concentración que requieren prescripción. Las áreas con descamación gruesa se tratan con champús y lociones queratolíticos. La dermatitis seborreica de la cara y del cuerpo se trata con cremas antimicóticas de venta sin receta y de prescripción, cremas y ungüentos de corticoesteroides de venta sin receta y de prescripción, así como crema o ungüento de inhibidor de calcineurina. La dermatitis seborreica neonatal es frecuente y lo típico es que se resuelva alrededor de los seis meses de edad. Los casos leves del cuero cabelludo (costra láctea) se tratan de forma conservadora con aceite mineral para desprender las escamas y un peinado suave. Los casos más graves en ocasiones se traslapan con dermatitis atópica y se tratan con antimicóticos tópicos o corticoesteroides tópicos. |
La dermatitis seborreica, un padecimiento frecuente, crónico y recidivante de la piel, se presenta clínicamente como placas simétricas, eritematosas, mal definidas, con escamas amarillas, grasosas y descamación fina superficial (exfoliación).1 El prurito es un síntoma frecuente. Las áreas afectadas con más frecuencia, las cuales son áreas predominantemente ricas en glándulas sebáceas, incluyen el cuero cabelludo (coloquialmente se denomina caspa), la cara, el tórax, las áreas intertriginosas (p. ej., los pliegues cutáneos como las ingles, axilas y los pliegues inframamarios), los pliegues nasolabiales, las pestañas superiores y el puente de la nariz.
Se calcula que la prevalencia de la dermatitis seborreica es de 1 a 3% de la población general, con tasas más altas en los adultos mayores.2 Es más frecuente en personas con trastornos neurológicos, en particular aquellos con antecedentes de accidente cerebrovascular o enfermedad de Parkinson.3 En quienes tienen enfermedad de Parkinson, la prevalencia llega a ser incluso de 59%. Se tiene la hipótesis de que el aumento de incidencia de dermatitis seborreica en estas personas se relaciona con un exceso de producción y acumulación de sebo debido a la disminución de movimientos faciales.3 La dermatitis seborreica es prevalente también en personas con padecimientos que provocan inmunocompromiso, en especial VIH.4 En un informe de la American Academy of Dermatology, con base en datos de afirmaciones médicas del 2013, se calculó que más de cuatro millones de pacientes buscaron atención médica por dermatitis seborreica, con un costo de $339 millones de dólares; casi dos tercios de estos eran pacientes mayores de 45 años de edad.5 La dermatitis seborreica infantil, coloquialmente denominada costra láctea, por lo general se autolimita y se resuelve a los seis meses de edad en la mayoría de los casos.6 En general, la dermatitis seborreica es poco frecuente entre el año de edad y la adolescencia.1,4
FISIOPATOLOGÍA
La fisiopatología de la dermatitis seborreica es multifactorial y no se comprende del todo, aunque se cree que incluye tres factores principales: colonización excesiva de la levadura Malassezia, alteración de la barrera cutánea protectora de la epidermis y una respuesta inflamatoria mal regulada. En un padecimiento que se conoce como seborrea, las glándulas sebáceas producen sebo en exceso, un lubricante natural de la piel y el cabello, en particular en áreas características del cuerpo.4 Las glándulas sebáceas y los canales se dilatan y obstruyen por el sebo. Debido a que las personas con dermatitis seborreica tienen concentraciones más altas de Malassezia en su piel, en comparación con las personas no afectadas, se cree que el sebo excesivo facilita la proliferación de esta flora cutánea frecuente.7 La respuesta inflamatoria del huésped, que se caracteriza por la producción excesiva y la activación de las células T,
Leer más
Lo invitamos a renovarla, por favor póngase en contacto con nuestro equipo.
Podemos ayudarte a encontrar justo lo que estás buscando en nuestro sitio o revista digital.